Economía

Economía/Macro.- Dinamarca aspira a "tender puentes sobre las aguas turbulentas" de la UE para salir de la crisis

Impulsar los empleos verdes y desarrollar el mercado interior, entre las prioridades de la Presidencia danesa

BRUSELAS, 16 (EUROPA PRESS)

Dinamarca es consciente de que asumirá la presidencia rotatoria de la UE el 1 de enero de 2012 "en el momento más difícil" y por ello aspirará a "tender puentes sobre las aguas turbulentas" en la UE para salir de la crisis de deuda y ser "un punto de unión entre los países que están dentro y fuera de la eurozona", incluido para poner en marcha "lo más rápido posible" el pacto fiscal acordado en la última cumbre europea como uno de los pilares para salir de la crisis y sólo vetado formalmente por Reino Unido.

"El próximo año, la crisis de la deuda y la grave situación económica continuará planteando desafíos enormes para Europa. La crisis afectará seriamente nuestra agenda", ha explicado el ministro para Asuntos Europeos danés, Nicolai Wammen, en rueda de prensa este viernes para presentar las prioridades de la futura Presidencia danesa que girarán en torno a cuatro ideas: lograr una Europa responsable, dinámica, verde y segura.

El Gobierno danés tendrá como "objetivo básico" de su Presidencia "trabajar para sacar a Europa de la crisis" y para "restaurar la fe en la UE". "Puedo asegurar que el nuevo Gobierno danés asumirá el desafío con el mismo compromiso fuerte. La cooperación estrecha con todos los Estados miembros es necesaria para afrontar los desafíos comunes", ha insistido. "Sólo con la estrecha cooperación podremos promover la prosperidad en Europa y sortear las dificultades en los países individuales", ha recalcado.

"Es un momento de trabajar juntos", ha insistido el danés, que ha prometido que Copenhague participará "activa y constructivamente" en las negociaciones sobre el tratado intergubernamental para introducir el pacto fiscal apoyado a priori por todos los Estados miembros salvo Reino Unido. Sin embargo, ha dejado claro que Dinamarca no decidirá si se suma o no al pacto hasta conocer "los detalles del acuerdo" y haber estudiado sus "consecuencias políticas y económicas" con el resto de partidos de la coalición de Gobierno.

"No hemos tomado una decisión en Dinamarca, cuando tengamos toda la imagen, el Gobierno danés decidirá", ha zanjado, al tiempo que ha precisado que el Gobierno respetará la cláusula que le permite quedarse fuera del euro.

Dinamarca es partidaria de avanzar en todo caso hacia "una Europa más responsable económicamente", motivo por el cual trabajará para garantizar el cumplimiento de las nuevas normas pactadas para "reforzar la disciplina presupuestaria" y "supervisar las economías de los Estados miembros" en el marco del semestre europeo y también para garantizar "una regulación más fuerte del sector financiero".

"Avanzar en la nueva propuesta para reforzar la vigilancia de la eurozona es clave", ha insistido en alusión al pacto fiscal, cuya puesta en funcionamiento espera que se haga "lo más rápido posible". "Es lo que se necesita. No necesitamos largos debates en Europa, necesitamos acciones", ha recalcado.

"Los ciudadanos de Europa nos miran (...) Nos piden encontrar soluciones a los problemas a los que se enfrentan todos los días. Esto estará en la mente de Dinamarca cuando asumamos la presidencia en unos días", ha recalcado.

PRESUPUESTO Y MERCADO INTERIOR

Las negociaciones para cerrar el presupuesto multianual para el periodo 2014-2020 estarán "muy alto en la agenda" de la Presidencia danesa, que admite que lograr compromisos sobre los presupuestos dedicados especialmente a la Política Agrícola Común, la Política de Cohesión y a la Investigación y Desarrollo "será una labor muy compleja", aunque promete preservar "el interés europeo". En todo caso, Dinamarca defenderá "más fondos" del presupuesto para proyectos de innovación tecnológica, investigación y educación.

Con el objetivo de avanzar hacia "una Europa dinámica", el Gobierno danés prevé "promover el desarrollo del mercado interior" como otra de sus prioridades en vísperas al 20 aniversario de su creación que se cumple en 2012, especialmente para aprovechar su "gran potencial no utilizado" en beneficio de las empresas y ciudadanos".

Ello incluye avanzar en iniciativas para reducir la carga administrativa de las PYMES, mejorar la seguridad de las compras en la red y la adopción "lo antes posible" de la patente única europea, pese al veto de España e Italia por no incluir sus lenguas en el régimen.

UNA EUROPA VERDE Y SEGURA

Dinamarca también aspira a impulsar "la agenda del crecimiento verde" en línea con su prioridad de avanzar hacia "una Europa verde", la única manera de garantizar en su opinión "un crecimiento y una creación de empleo sostenibles a largo plazo" y para "preservar nuestra prosperidad y altas condiciones de vida".

Por ello, luchará para que los empleos verdes se creen en Europa mejor que en otros países emergentes como China o India. "Trabajaremos muy duro para que se creen aquí en la UE", ha insistido, recordando que sólo con mejoras en eficiencia energética se puede crear dos millones de puestos de trabajo 'verdes'.

El Gobierno danés también trabajará en los próximos seis meses para garantizar la seguridad de Europa "tanto a nivel interno como externo" en línea con el objetivo de lograr "una Europa segura". Las revoluciones de la Primavera árabe que generaron un éxodo de inmigrantes huyendo de los combates a Europa pusieron "bajo presión" al espacio sin fronteras Schengen, algo que ha puesto de relieve la necesidad de avanzar para la puesta en marcha de una política de asilo común y para pactar un sistema Schengen "que funcione".

A nivel externo, la Presidencia danesa también se ha comprometido a asistir a la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, para avanzar hacia el objetivo de promover "una voz común" en política exterior, incluido para estrechar las relaciones con los "socios estratégicos" y para "apoyar las reformas en los países vecinos" en transición.

En materia de ampliación, Copenhague espera poder abrir negociaciones de adhesión con Montenegro y dar el estatus de país candidato para Serbia, además de avanzar las negociaciones con Turquía e Islandia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky