La inversión española sufrirá un descenso del 0,3% en 2012, según los datos del Instituto de Estudios Económicos (IEE), que ha destacado que, "aunque volverá a registrar tasas negativas", será un retroceso "menos intenso" que el de 2011, cuando ha registrado una caída del 5,4%.
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La inversión total de la UE durante el próximo año "reducirá su ritmo de aumento" y se situará en el 0,8% tras haber crecido un 3% en 2011. Estonia y Lituania encabezarán el ranking de inversión de 2012 con cifras superiores al 9%, mientras que Letonia registrará un aumento del 8%.
Según destaca el IEE, Alemania "sufrirá una desaceleración muy considerable", al pasar de un 7,3% en el presente año a un 2,7% en 2012. No obstante, la institución señala que la Comisión Europea ha previsto que la inversión alemana "vuelva a recuperar fuerzas" en 2013 con un incremento del 4,6%.
Reino Unido, por su parte, pasará de una cifra negativa (-1,6%) a una positiva en 2012, ya que los datos de la entidad estiman que su inversión alcanzará el 1,1%.
Sin embargo, hay siete países dentro de los 27, además de España, que registrarán tasas negativas de inversión. Grecia y Portugal, con cifras del -3,6% y del -9,4%, respectivamente, serán los que sufran los mayores descensos el año que viene.
Relacionados
- Economía/Macro.- La inversión española sufrirá una caída del 0,3% en 2012, según el Instituto de Estudios Económicos
- Peugeot-Citroën y GM lideran una caída del 3% en las ventas de coches en Europa
- El fuerte viento provoca la caída de árboles y desplazamiento de objetos en la vía pública en varios municipios gallegos
- El 15% de los mayores de 65 años ha sufrido una caída en los últimos doce meses, según un estudio de Fundación Mapfre
- El precio de la vivienda ahonda su caída y continúa lejos de tocar fondo