Economía

Los 27 examinan una primera propuesta para el reparto de la cuota pesquera

Los ministras de Pesca de la Unión Europea examinarán este viernes, en torno a las 10.00 horas, una primera propuesta de compromiso sobre el reparto de las posibilidades de pesca para la flota comunitaria en 2012, después de una jornada de reuniones bilaterales este jueves en la que los Estados miembros y Comisión Europea han tratado de acercar posturas.

BRUSELAS, 16 (EUROPA PRESS)

España y el resto de países han mantenido de manera individual un primer encuentro formal con la comisaria de Pesca, Maria Damanaki, para plantear las prioridades y exigencias de cada delegación a lo largo de este jueves. Le han seguido encuentros a nivel bilateral y de carácter informal entre distintos Estados miembros para perfilar posiciones y buscar aliados, han explicado fuentes europeas.

España, además de con la comisaria Damanaki y con la presidencia de turno de la UE que este semestre ocupa Polonia, ha mantenido conversaciones con distintos países, entre ellos Francia. Fuentes conocedoras de la negociación auguran largas conversaciones y no descartan que el acuerdo final no llegue hasta el sábado.

La agenda del consejo de este viernes prevé también un debate público sobre la propuesta de Bruselas para aunar en un solo fondo de 6.500 millones de euros todos los recursos para el sector en el periodo 2014-2020, lo que hace pensar que las negociaciones sobre las cuotas deberán suspenderse durante unas horas.

Durante los primeros contactos, España ha defendido un aumento de un 10 por ciento para las posibilidades de pesca de la merluza del norte respecto a la cuota de 2011, aunque Bruselas plantea un recorte del 11 por ciento para este recurso, según han informado fuentes diplomáticas. La reivindicación española es respaldada por el sector, que apunta incluso que los informes científicos avalan una mejora mayor, de hasta el 15 por ciento.

El Gobierno también apuesta por mantener el 'status quo' para caladeros como el del gallo, el rape y la cigala en el Gran Sol, para los que el Ejecutivo comunitario ha recomendado rebajas de entre el 15 y el 25 por ciento respecto a lo permitido a la flota este año.

Fuentes del sector pesquero han explicado que también son partidarios de mantener al menos la cuota de 2011 para estas especies, aunque ven factible incrementar la cuota en un 10 por ciento en el caso del gallo en las aguas atlánticas francesas porque los datos científicos indican una "evolución positiva" del recurso.

En lo que se refiere a la anchoa o boquerón que se captura en el golfo de Cádiz, tanto sector como Gobierno coinciden en que se puede mejorar las posibilidades de pesca un 10 por ciento, frente a la opinión de Bruselas, que le aplica en su propuesta una rebaja del 15 por ciento porque dice que no hay informes científicos que confirme el estado de esta pesquería.

Fuentes diplomáticas han adelantado que España aportará datos científicos positivos que avalan un aumento de esta cuota. Finalmente, España ha dejado claro que rechaza la idea de la comisaria de aplicar una rebaja importante, de entre el 15 y el 25 por ciento, de manera automática en aquellas especies para las que no se dispongan datos científicos suficientes para establecer el estado de la población. Y ha defendido que la aplicación del principio de rendimiento máximo sostenible se haga de manera progresiva y flexible y no en dos fases fijas de aquí a 2015, tal y como quiere Bruselas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky