El presidente de la Asociación de las Organizaciones Nacionales de Empresas Pesqueras de la Unión Europea (Europêche), el español Javier Garat, ha criticado a la comisaria de Pesca, Maria Damanaki, por su "dejadez de funciones" a la hora de negociar un nuevo acuerdo de pesca con Marruecos, al tiempo que la ha hecho "responsable" del veto de la Eurocámara a prorrogar el actual convenio que permitía a la flota europea capturar hasta febrero en aguas gestionadas por Rabat.
BRUSELAS, 15 (EUROPA PRESS)
"Durante este año no ha hecho absolutamente nada para que el Parlamento Europeo ratificara la prórroga. Todo lo contrario, ha seguido a quienes se oponían", ha lamentado Garat en una rueda de prensa ofrecida en la sede del Consejo de la UE en Bruselas, donde a estas horas los ministros de Pesca de los 27 negocian el reparto de las posibilidades de pesca de la flota comunitaria para 2012.
Garat, que este miércoles fue reelegido en Bruselas presidente de Europêche y es también el secretario general de Cepesca, ha considerado que es "urgentemente" necesario que haya una acción "a nivel europeo" para resarcir a los buques europeos, en su mayoría andaluces y canarios, que se han visto afectados por la decisión de la Eurocámara de invalidar la prórroga.
El portavoz de la industria española y europea se ha mostrado partidario de que haya una acción "específica" para que sea la Unión Europea, y no los Estados miembros, quienes asuman la responsabilidad de compensar a los afectados. De lo contrario, ha dicho el Fondo Europeo de Pesca prevé medidas "en caso de ruptura de acuerdo", con apoyos por paradas hasta durante un año y para el desguace para los más afectados.
El acuerdo que ha quedado invalidado por el voto de la Eurocámara ofrece 36,1 millones de euros anuales a Marruecos a cambio de 119 licencias de pesca, cerca de un centenar de ellas para barcos españoles; andaluces y canarios en su mayoría.
La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, ha ofrecido una primera estimación de los daños para el sector de al menos 30 millones de euros y ha advertido de que hay 600 empleos directos que dependen de la pesca en aguas marroquíes.
Los eurodiputados rechazaron el miércoles la prórroga provisional del actual régimen pesquero, pero abrieron la puerta a que la Comisión negocie en nombre de los 27 un nuevo pacto, siempre que incluya condiciones más estrictas para la contraparte marroquí en relación a la situación del Sáhara occidental y la pesca sostenible, además de asegurar la rentabilidad económica del convenio para la UE.
En este sentido, Garat ha pedido a las autoridades marroquíes que "se traguen la deshonra" que, en su opinión, les ha hecho el Parlamento Europeo al votar en contra de la prórroga provisional y accedan a negociar un nuevo régimen pesquero. "En ningún caso un acuerdo pesquero es un instrumento para resolver problemas políticos", ha advertido, antes de lamentar que este caso sienta un "precedente" que pueda repetirse en otras negociaciones pesqueras controvertidas que la UE mantiene con países como Mauritania, Guinea Bissau y Gabón.
Relacionados
- Piden a Rabat que amplíe unilateralmente el permiso a los armadores españoles
- Las asociaciones de armadores agradecen a Chacón el trabajo realizado para combatir la piratería en el Índico
- UE.- Armadores europeos reprochan a Bruselas su "dejadez" como "responsable" del veto a prórroga pesquera en Marruecos
- Economía/Pesca.- Piden a Rabat que amplíe unilateralmente el permiso de pesca a los armadores españoles hasta febrero
- Armadores marroquíes sorprendidos por la no prórroga del acuerdo de pesca