La organización defiende los 'mini-empleos' en la lucha contra el "maxi-paro" y considera que la administración española está "sobredimensionada"
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La tasa de paro podría situarse en el 22,7%, mientras que la economía caería un 0,1%, el consumo de los hogares se situaría por debajo del 0% y el déficit de las administraciones públicas alcanzaría el 4,5% en el próximo añó, según las previsiones realizadas por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
En su informe 'España, sin tiempo para equivocarse', el director general del IEE, Joaquin Trigo, ha estimado que el paro no bajará del 20% en 2012 y continuará subiendo a lo largo del año. Asimismo, ha abogado por equiparar el coste del despido laboral a la media de la Unión Europea, y por reducir los costes de cotizaciones sociales con el fin de fomentar la contratación.
También ha insistido en la necesidad de realizar una provisión de gastos por despido que se use como "quitamiedo" de las empresas a contratar, de manera que las compañías no duden a la hora de realizar contratos indefinidos, y ha asegurado que es necesario ligar salarios a productividad, ya que el IPC no puede ser "la guía" del país.
Del mismo modo, ha apostado por reformar la negociación colectiva y suprimir "de manera efectiva" la ultraactividad de los convenios, dando preferencia a los acuerdos de empresa, simplificar los trámites y equiparar el Impuesto sobre Sociedades a la media de la Unión Europea.
Respecto al déficit de las administraciones públicas, Trigo ha reconocido que están "sobredimensionadas", a la vez que ha recalcado la necesidad de que el sistema público comience a mejorar en eficiencia. "Las comunidades autónomas con más funcionarios en proporción al total de efectivo son precisamente las regiones con más paro", ha señalado.
Preguntado por la propuesta del presidente de la CEOE de reducir el número de funcionarios, ha asegurado que si una persona pierde un empleo donde "no produce nada" puede encontrar otro en el que sí lo haga, y ha remarcado que a muchos funcionarios no les costaría encontrar empleo en el sector privado por su preparación.
Por su parte, el presidente del IEE, José Luis Feito, ha apuntado que el gasto público español no puede cubrirse con una subida impositiva. "La situación actual de la economía española no deja lugar a ilusiones", ha afirmado.
'MINI-EMPLEOS' SI, 'MAXI-PARO' NO.
En cuanto a la propuesta de la patronal de crear 'mini-empleos' (trabajos con sueldos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional), Feito ha remarcado que es preferible crear este tipo de puestos al "maxi-paro". "Se trata de reducir el paro, no de convertir todos los empleos en mini-empleos", ha recalcado.
Además, respecto a la posibilidad de que el PP suba el IVA, el presidente del IEE ha reconocido que los impuestos que gravan el consumo reducen la capacidad de compra, aunque ha matizado que por lo menos este tipo de tributos no eliminan los incentivos a la contratación.
Por último, ha estimado que España cerrará el cuarto trimestre por debajo del anterior, es decir, en negativo a pesar de la importancia de las ventas navideñas.