Economía

Consejero de Territorio y Sostenibilidad califica de "jugada indigna" el impago de los 759 millones del Estatut

Las inversiones en infraestructuras sufrirán sin pacto fiscal

BARCELONA, 14 (EUROPA PRESS)

El conseller de Territorio y Sostenibilidad, Lluís Recoder, ha calificado de "jugada indigna" el impago de los 759 millones de euros de la disposición adicional tercera del Estatut por parte del Gobierno.

"Que te digan que no pagarán los 759 millones a final de año es, como mínimo, una jugada indigna", ha sentenciado Recoder en comisión parlamentaria.

Las declaraciones del consejero llegan después de que este martes el portavoz del Govern, Francesc Homs, anunciara que la Generalitat llevará a los tribunales al Estado por el impago de estos fondos.

En cualquier caso, Recoder ha señalado que los 759 millones de euros se destinarían a pagar infraestructuras ya ejecutadas, no para realizar nuevas obras.

MENOS OBRAS SI NO HAY PACTO FISCAL

Ha advertido que si Cataluña no consigue el pacto fiscal, reivindicación de CiU en los comicios generales de noviembre, el Gobierno catalán deberá reprogramar varias obras y actuaciones, como la L9 de Metro, de la que ha asegurado que tiene muchos pagos comprometidos a pesar de no disponer de financiación para todos los tramos.

Ha considerado "aventurado" precisar un calendario de la infraestructura, aunque ha garantizado que la L9 de Metro conectará con el Aeropuerto de Barcelona, Zona Franca y Fira de Barcelona en 2014.

Asimismo, ha recordado que no se podrán garantizar los 100.000 millones de euros que el Plan Director de Infraestructuras contempla hasta 2020, por lo que ha pedido a la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) un nuevo plan para reprogramar actuaciones en materia de Metro, donde se incluye la L12, para la que realizará un estudio de la movilidad del Baix Llobregat.

En cuanto a Rodalies y Regionals, ha insistido en que la Generalitat no devolverá la transferencia, y ha urgido al Estado a invertir los 4.000 millones de euros del Plan de Rodalies hasta 2015 y a modificar la ley ferroviaria para que el Gobierno catalán pueda escoger operador: "Renfe no debe tener miedo y es bueno un entorno de competencia si quiere salir a mercados internacionales".

Respecto al Eix Transversal, que tiene un importe de más de 6.200 millones de euros, ha advertido de que "difícilmente es abarcable en los futuros presupuestos", y ha apostado por explotar la red de infraestructuras actual como alternativa al vehículo privado, mientras que ha avanzado que pedirá al Gobierno liderado por Mariano Rajoy que agilice los trabajos de la Línea Orbital Ferroviaria de Barcelona, que no cuenta con dotación económica para su construcción.

DESDOBLAMIENTO DE LA N-II en GIRONA, PRIORIDAD

Otra de las prioridades de Recoder a tratar en Madrid es el desdoblamiento de la N-II en Girona, que registra una intensidad media diaria superior a los 25.000 vehículos: "Esta obra ocupará el primer lugar en nuestras reivindicaciones con el Gobierno".

No ha descartado la imposición de un peaje en el nuevo eje de La Conreria, en la carretera B-500 entre Mollet del Vallès y Badalona y del que se prevé tener la declaración de impacto medioambiental en el primer trimestre de 2012, ya que se optaría por la inversión privada al no ser posible utilizar fórmulas como el pago diferido o el peaje en sombra.

En cuanto al tranvía de Tarragona, ha recordado que el estudio ya fue sometiendo a información pública y que está pendiente el informe de alegaciones, a la vez que ha considerado positivo este proyecto para Tarragona, conurbación que multiplica su población en verano a causa del turismo.

Sin embargo, también ha apostado por una red mixta de Rodalies y tranvía, ya que, ha asegurado, existen algunas vías ferroviarias a las que no se les da uso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky