MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
La deuda española en sus plazos más cortos (Letras del Tesoro) es uno de los activos favoritos de Inversis de cara al año 2012, puesto que los tipos siguen siendo lo suficientemente "atractivos" y la volatilidad es "aceptable".
Así consta en la estrategia de inversión de la firma, donde asegura que España es un país "más estable", con mejor perfil de deuda y menores riesgos de corto plazo vía emisiones en 2012 que el resto de alternativas dentro de la periferia europea.
Entre los activos por los que se decanta Inversis para 2012 destaca la renta variable emergente, apoyada no solo por el argumento tradicional de mejores fundamentales macro de estos países, sino por razones de valoración.
Según Inversis, los mercados emergentes se han abaratado respecto a los desarrollados, siendo el mejor atractivo por valoración especialmente marcado en el caso de los países asiáticos, Japón incluido. Además, son menos volátiles que los desarrollados.
Al ordenar los distintos países y bloques emergentes por vulnerabilidad, Asia sigue ofreciendo la mejor compensación rentabilidad-riesgo, mientras que India, Brasil y Turquía son los más vulnerables en un entorno de menor crecimiento.
Por otra parte, la firma sigue defendiendo la gestión alternativa, cuyos productos han recuperado ritmo en la captación de activos y siguen exhibiendo en algunas de sus estrategias una excelente combinación rentabilidad-riesgo.
Por el contrario, Inversis espera retornos intermedios para la renta variable americana y europea (Ibex incluido), el mundo 'high yield' o la renta fija emergente y el grado de inversión.
En concreto, señala que para el Ibex la clave está en el escaso crecimiento de beneficios de los grandes valores (bancos y Telefónica), siendo Inditex y Repsol las que permiten que el beneficio estimado para el agregado sea del 6%. Por este motivo, el índice podría volver a quedarse atrás frente a otros mercados de renta variable.
De la misma forma, deja claro su interés de estar fuera de la renta fija gubernamental alemana y americana porque no perciben una burbuja en el activo, pero tampoco valor. Además, creen que ciertas soluciones desde Europa podrían presionar a la baja los precios de los bonos alemanes.
En cuanto al contexto económico, Inversis Banco asegura que resulta "difícil" ser optimista de cara al crecimiento europeo, para el que las estimaciones apuntan a un PIB de un 0,4% en 2012, con Alemania creciendo en torno al 1%.
A su parecer, la "clave" seguirá estando en 2012 en la arena política, con la necesidad de una mejor gobernanza de la zona euro, con reglas fiscales comunes, límites de endeudamiento y vigilancia sobre ambos extremos.
Además, asegura que el papel del BCE es "esencial" en el corto plazo y afirma que debería de ir más allá de la provisión de liquidez ilimitada. Su actuación, para asimilarse en mayor medida al papel de otros bancos centrales, debería de seguir y no anticipar los cambios políticos antes definidos.