Economía

Economía/Transporte.- Barajas activa el Plan Invernal con una inversión superior a los 3,6 millones de euros este año

- Los problemas de niebla del pasado miércoles se debieron a que los aviones no tenían un sistema o una formación adecuada en ILS

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El aeropuerto de Madrid-Barajas ha puesto en marcha el Plan de Actuación frente a contingencias invernales en el que se establecen los procedimientos a seguir en condiciones climatológicas adversas tales como nieve, hielo o visibilidad reducida por la niebla que ha supuesto para el aeródromo madrileño una inversión superior a los 3,6 millones de euros este año.

El director de operaciones del aeropuerto de Madrid-Barajas, Ignacio Aznar, la ingeniera jefe de campo y vuelo, Yolanda Rubio y el director adjunto del aeropuerto, José Sanz, presentaron este miércoles en Madrid, el Plan de Invierno del aeropuerto madrileño que tiene como principal objetivo minimizar la influencia de las condiciones invernales adversas en el tráfico aéreo del aeropuerto.

Además, en el caso de la nieve o el hielo, el Plan tiene como finalidad establecer las directrices a seguir para la evaluación y limpieza de los pavimentos de las pistas de vuelo, calles de rodaje o plataformas de estacionamiento, así como del resto de zonas que interesan por su operatividad, como son vías de servicio, aparcamientos o zonas peatonales, entre otros.

El Plan de Invierno 2011/2012, que se desarrolla entre el 1 de noviembre y el 31 de marzo, realiza un seguimiento exhaustivo de las condiciones meteorológicas, mantiene un chequeo continuo del estado de pistas, calles de rodaje y plataformas, asegura la disponibilidad de equipos y materiales fundentes, al tiempo que realiza mediciones periódicas del coeficiente de rozamiento en las pistas de vuelo.

Para llevar a cabo todas estas actuaciones se cuenta con un total de 100 vehículos y equipos que son controlados por cerca de 200 personas. Entre los equipos destacan 15 vehículos especiales para la retirada de nieve en pistas de aeropuertos con hoja quitanieve de 7,2 metros, 17 camiones con cuchilla quitanieve y 25 mini-excavadoras; las instalaciones de deshielo de aeronaves y el material fundente necesario (400.000 litros de fundente líquido y 175.000 kg. de sólido, todos ellos biodegradables).

AUMENTAN INSTALACIONES DE DESHIELO.

En esta edición, el Plan de Actuaciones Invernales de Madrid-Barajas, introduce también nuevos protocolos de actuación y algunas mejoras para determinadas situaciones, como es el caso de la existencia de escarcha y hielo en pistas y aeronaves o las condiciones de baja visibilidad.

Así, se han mejorado e implementado los procedimientos de aplicación de tratamientos preventivos en caso de formación de hielo en pistas, se han aumentado las instalaciones de deshielo y antihielo de aeronaves y se han establecido unos niveles de calidad y unos tiempos máximos de aplicación de productos que deberá facilitar el agente handling responsable de este servicio.

"Además, en el caso de situaciones de baja visibilidad en el área de maniobra de aeronaves, como sucede con la niebla o la nieve, se pueden establecer, por motivos de seguridad, regulaciones que reducen el número de operaciones en función de la visibilidad y de las pistas disponibles", explicó Iñaki Aznar.

MEDIDAS ANTE BAJA VISIBILIDAD.

Asimismo, el Aeropuerto de Madrid-Barajas cuanta con ILS (Instrumental Landing System) Categoría III, un sistema de aterrizaje de precisión que ayuda a las aeronaves en condiciones de baja visibilidad. Estos equipos, instalados en las cabeceras de las cuatro pistas, permiten a los pilotos tomar tierra de forma totalmente fiable aun en casos de baja visibilidad.

"Pero es importante destacar que la utilización de un ILS exige que tanto las aeronaves como las tripulaciones de las compañías aéreas estén habilitadas para operar con estos sistemas que por su complejidad requieren un alto nivel de preparación y entrenamiento", explicó José Sanz, quien afirmó que el desvío por niebla de 18 aviones el pasado miércoles se debió en parte a que los aviones no tenían este sistema que les hubiera permitido aterrizar en Madrid sin problemas.

Madrid-Barajas dispone también de un servicio meteorológico propio y específico para la gestión de las actuaciones del Plan de Invierno que sirve de apoyo a la información de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y funciona las 24 horas del día.

Entre las novedades de este año también destaca la implantación de un nivel de alerta adicional, el marrón que activa un retén de guardia aunque exista una baja probabilidad de nevada. Así el aeropuerto mantiene 4 niveles de alerta en función del pronóstico y la antelación en el tiempo.

La dirección del aeropuerto asegura que la situación de caos provocada por las nevadas en el invierno de 2009 no se volverán a repetir porque los recursos técnicos son "infinitamente mejores", se han mejorado los procedimientos y la formación. Además el proceso de deshielo que suele ser un 'cuello de botella' se ha mejorado de forma importante.

"Estamos perfectamente preparados para el invierno y para garantizar la seguridad en el aeropuerto aún a pesar de las inclemencias meteorológicas previstas", concluyó Sanz asegurando que este año no se esperan grandes nevadas, aunque sí bastante niebla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky