Economía

Economía.- El nuevo primer ministro croata controlará el gasto público para tranquilizar a las instituciones financieras

ZAGREB, 14 (Reuters/EP)

El nuevo primer ministro croata, Zoran Milanovic, ha declarado este miércoles que contendrá de forma inmediata el gasto público del endeudado país y próximo miembro de la Unión Europea (UE), para tranquilizar a las instituciones financieras internacionales.

Se espera que la próxima semana se presente el Parlamento después de que la coalición izquierdista de Milanovic ganase las elecciones del 4 de diciembre, echando del poder al conservador HDZ en una ola de ira popular provocada por la corrupción gubernamental y el estancamiento económico.

"Nuestro primer objetivo es fijar los presupuestos", ha declarado Milanovic después de ser oficialmente propuesto por el presidente Ivo Josipovic para formar nuevo Gobierno.

"La fecha tope es a finales de marzo, pero nuestra obligación es hacerlo antes. Será el primer mensaje que mandaremos a las instituciones financieras internacionales", ha afirmado Milanovic. "Croacia debe tener el gasto público bajo control y ahorrar en el presupuesto", ha añadido.

ADHESION A LA UE Y SITUACION ECONOMICA

Croacia se unirá a la Unión Europea en julio de 2013, más de dos décadas después de su independencia de Yugoslavia en 1991.

La crisis global ha frenado el crecimiento económico del país adriático de 4,3 millones de habitantes y sostenido por el turismo y los préstamos extranjeros. Las autoridades dicen que su objetivo es elaborar un presupuesto más ajustado con menor déficit antes de finales de marzo.

Las agencias de calificación crediticia han sugerido que pueden bajar la nota a Croacia el año que viene, a no ser que se observe una consolidación fiscal con las primeras reformas en la administración, ley laboral, pensiones, sector sanitario y reestructuración de las empresas públicas deficitarias.

El déficit de este año estaba fijado en el cinco por ciento, pero podría ser mayor si el crecimiento económico es menor al 1-1,5 por ciento previsto. La deuda pública está cerca del 60 por ciento y la deuda externa ha superado el 100 por ciento del Producto Interior Bruto.

El desempleo llegó al 17,4 por ciento en octubre mientras que la ausencia de liquidez y el aumento de las obligaciones pendientes entre las empresas y el Estado han paralizado muchos negocios locales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky