MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC.OO. (FSC-CC.OO.) ha registrado en la oficina que tiene en España la Organización Internacional del Trabajo (OIT) una queja dirigida al Comité de Libertad Sindical por el recorte salarial a los empleados públicos aprobado por el Gobierno socialista en 2010.
En concreto, el sindicato solicita la tutela del organismo por la vulneración de la libertad sindical y del derecho a la negociación colectiva de los empleados públicos.
FSC-CC.OO. demanda de la OIT una resolución por la que declare la actuación del Gobierno infractora de los convenios internacionales suscritos y se le inste a la adopción de medidas tendentes al inmediato restablecimiento de los derechos violados, reponiendo en su totalidad los contenidos de cuantos pactos y convenios colectivos fueron derogados "de facto".
Según explica el sindicato, la OIT ha señalado que el ejercicio de las prerrogativas de la autoridad pública en materia financiera y las facultades presupuestarias reservadas a la autoridad legislativa no es compatible con el principio de la libertad de negociación colectiva.
"Con la actuación unilateral del Gobierno, mediante el recurso a disposiciones con rango de ley y en claro abuso de sus prerrogativas, se incumplieron los convenios y pactos suscritos en el sector público español, vulnerándose, en consecuencia, los derechos fundamentales a la libertad sindical y la negociación colectiva del personal asalariado del sector público", subraya el sindicato.
Relacionados
- ELA "agotará la vía jurisdiccional" tras la decisión del TC de respaldar el recorte salarial de los empleados públicos
- El CSIF "indignado" por el apoyo del TC al recorte salarial impuesto a los empleados públicos
- CSI-F Extremadura seguirá convocando actos de protesta contra el recorte salarial a empleados públicos
- Economía/Laboral.- (Ampl) El Constitucional avala el recorte salarial a empleados públicos decretado en mayo de 2010
- Economía/Laboral.- (Ampl) El Constitucional avala el recorte salarial a empleados públicos decretado en mayo de 2010