La entidad cree que el Ibex 35 no alcanzará los 10.000 puntos durante el próximo año por la "elevada" prima de riesgo
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Cortal Consors, el broker 'online' de BNP Paribas, estima que el PIB español crezca un 0,5% en 2012 y que el país no cree empleo hasta 2013, según las previsiones económicas de la entidad francesa para los dos próximos años.
Para la directora de análisis y estrategia de la división de mercados del banco, Estefanía Ponte, "2012 será un año muy complicado para España debido al ajuste del déficit que tiene que hacer, que contraerá el gasto público y dificultará el crecimiento de la economía del país".
Las previsiones de BNP Paribas señalan que la primera parte del próximo año será "prácticamente de recesión" en toda la zona euro, "ya que la inestabilidad política de la región se está llevando por delante la economía". Para el banco, hasta que no se ratifique el nuevo tratado de la UE en marzo, "la situación no empezará a mejorar". Cortal Consors prevé que el PIB de la UE crezca un 1% en 2012 y un 1,2% en 2013.
Además, Ponte ha destacado que la "clave" de la recuperación de la zona euro es la prima de riesgo, y ha afirmado que el actual nivel de la española "es totalmente injustificado". "En 2009 si hubo una gran desviación entre el déficit español y el alemán, pero ahora se ha corregido bastante, por lo que el diferencial entre ambas economías debería rondar los 300 puntos básicos".
Cortal Consors considera que el euro "ha sufrido el coste político de la incertidumbre que reina en la UE y por eso ha caído al 1,30". Según el broker 'online' de BNP Paribas, el euro tenderá a estabilizarse durante el próximo año y se situará en torno a 1,35 dólares.
Por otra parte, la entidad francesa estima que la economía de Estados Unidos continuará creciendo en 2012 gracias a la inversión en bienes de equipo, "que es muy importante porque genera niveles de empleo productivo muy altos y favorece el crecimiento del consumo".
BNP Paribas ha resaltado que España también ha aumentado su inversión en este tipo de bienes en los últimos meses, pero ha matizado que esos datos "se han visto empañados por la situación del mercado laboral del país".
EL IBEX 35 NO ALCANZARA LOS 10.000 PUNTOS HASTA 2013
Cortal Consors prevé que el Ibex 35 no vuelva a alcanzar los 10.000 puntos hasta 2013, "ya que el índice español es muy sensible a la prima de riesgo y, hasta que ésta no baje de 200 puntos básicos, el Ibex no pasará de los 9.000 enteros".
La directora de análisis y estrategia de la entidad ha afirmado que, "con una prima de riesgo tan elevada como la que ha tenido España", el Ibex 35 debería haber caído a los 7.000 puntos, y ha pronosticado que el índice estará entre los 8.500 y los 9.000 enteros durante el año que próximo "porque el diferencial español no bajará de los 300 puntos básicos".
No obstante, Ponte cree que la tendencia a largo plazo será a que la prima de riesgo se estabilice en torno a los 100 ó 150 puntos básicos, pero ha subrayado que "esto no se verá en poco tiempo, aunque la firma del nuevo tratado de la UE en marzo puede contribuir a que se acelere el proceso".
Asimismo, Cortal Consors estima probable que el Banco Central Europeo (BCE) "normalice" la situación de los tipos de interés a partir de 2013 y que éstos vuelvan a subir. No obstante, la firma considera que la entrada de Mario Draghi en el organismo ha supuesto un "cambio" y que sus decisiones están empezando a tener más peso en la economía de la UE.
BNP Paribas descarta una "ruptura" del euro, pero sí contempla que "algún país" pueda salir de la moneda única a largo plazo, "pero eso no pasará hasta que España e Italia estén en una situación fuerte, pues así evitarían el efecto contagio".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Moody's rebaja un escalón la nota a largo plazo de Société Générale, BNP Paribas y Credit Agricole
- Economía/Finanzas.- BNP Paribas lanza Hopee, la red social para inversores
- Economía/Finanzas.- BNP Paribas suprimirá 1.396 puestos de trabajo en todo el mundo, 373 de ellos en Francia
- Economía/Finanzas.- BNP Paribas gana un 71,6% menos en el tercer trimestre y dispara un 146% sus provisiones
- Economía/Finanzas.- Cardif cambia su nombre por BNP Paribas Cardif en España a partir del 1 de noviembre