MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
La cesta de la compra de productos de alimentación experimentó un "leve" descenso de precios en noviembre, debido a que bajaron las cotizaciones en origen, según la Unión de Consumidores de España (UCE), que publica mensualmente junto con COAG y Ceaccu el Indice de Precios en Origen y Destino (IPOD).
En concreto, UCE destacó que un 32% de los productos que analiza el índice aumentó su precio, frente a un 44% que presentó un ligero y "a veces imperceptible" descenso derivado de una bajada de precios en origen.
No obstante, la organización advirtió de que la diferencia entre las cotizaciones en el campo y el precio de venta al público aumentó más de medio punto.
Así, los productos agrícolas multiplicaron en noviembre su precio por 6,37 del campo a las tiendas, la diferencia más alta desde julio de 2009, mientras que los derivados de la ganadería (carne, huevos, leche) casi triplicaron su precio. De este modo, el índice medio se situó en 5,66, el segundo registro más alto del año.
La mayor diferencia se produjo en las cebollas, que costaron en las tiendas 25 veces más que el precio pagado a los agricultores en el campo. Igualmente, las naranjas y los limones multiplicaron su precio por once y la coliflor y la zanahoria, por ocho.
En el caso de los productos ganaderos, la ternera y la carne de cerdo cuadruplican su precio, mientras que el conejo lo triplicó y el cordero, el pollo, la leche y los huevos los multiplicaron por más de dos.
UCE solicitó un mayor control en el proceso de distribución y comercialización de los alimentos y mayor transparencia para que el consumidor pueda saber "dónde va esa diferencia", al tiempo que reivindicó "una retribución justa para los productores y una venta con precios asequibles para los consumidores".
Relacionados
- Economía/Consumo.- La UCE constata el comienzo de la "carrera prenavideña" con la subida de la cesta de la compra
- Economía/Consumo.- Las familias recortan su gasto en la cesta de la compra por tercer año, hasta 6.800 euros anuales
- Economía/Consumo.- El gasto de las familias en la cesta de la compra se estanca y alcanza los 2.101 euros hasta junio
- Economía/Consumo.- La cesta de la compra sube un 0,9% en el segundo trimestre
- Economía/Consumo.- La cesta de la compra sube un 0,9% en el segundo trimestre