Economía

El BCE mantiene los tipos de interés... por ahora

Jesús María Alonso

Madrid, 9 feb (EFECOM).- El BCE mantuvo los tipos de interés en el 4%, a pesar de los negros augurios sobre el crecimiento económico y del reciente descenso de los intereses ordenado por la Reserva Federal de EEUU y por el Banco de Inglaterra esta misma semana.

No obstante, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, dejó abierta la puerta a un próximo recorte de los tipos, al reconocer que existen riesgos en los mercados financieros y una "inusual elevada incertidumbre" sobre la buena marcha de la economía.

Después de que Trichet insinuara la posibilidad de una reducción de las tasas, el euro perdió posiciones frente al billete verde y cerró la semana a 1,4513 dólares.

El Banco de Inglaterra recortó las tasas en un cuarto de punto, hasta el 5,25%, debido a la caída de los precios de la vivienda en el cuarto trimestre del año pasado y de la producción industrial, lo que ha aumentado entre los analistas la inquietud sobre el estado de la economía británica.

El 5 de febrero, los mercados volvieron a sufrir una acusada caída ligeramente inferior a la del "lunes negro", 21 de enero.

Las bolsas europeas bajaron una media de casi el 4%, sobre todo Madrid, después de conocerse que el sector servicios de EEUU se contrajo en enero.

La renta variable europea cedió con más fuerza tras publicarse el retroceso en enero del índice de gestores de compras del sector servicios estadounidense hasta 41,9 puntos, frente a los 54,4 puntos del mes anterior, el nivel más bajo desde octubre de 2001.

Si este índice se sitúa por debajo de 50 puntos señala una contracción de la actividad del sector de los servicios en EEUU.

Este dato intensificó el temor a que la mayor economía del mundo entre en recesión y arrastró a las bolsas de Wall Street, que a su vez hicieron caer con fuerza a los mercados bursátiles asiáticos, europeos y latinoamericanos.

La crisis económica es analizada este fin de semana en Tokio por los ministros de Finanzas del G7, que intentarán lanzar un mensaje de tranquilidad a los mercados financieros, expectantes ante la posibilidad de que EEUU entre en recesión, según dijo el ministro japonés, Fukushiro Nukaga, presidente de la reunión.

En medio de la incertidumbre general, Ucrania y Rusia entraron en un nuevo capítulo de la "guerra del gas", al reclamar el consorcio ruso Gazprom al gobierno de Kiev el pago de 1.500 millones de dólares por los suministros de ese producto antes del 11 de febrero.

Cerca del 80% del gas ruso destinado a los consumidores europeos es transportado por gasoductos tendidos a través de Ucrania, por lo que cualquier conflicto entre Gazprom y las autoridades ucranianas pueden afectar los suministros a Europa Occidental.

Otro conflicto por cuestiones energéticas es el protagonizado por Venezuela y la petrolera estadounidense Exxon Mobil.

La compañía norteamericana, la mayor petrolera privada del mundo, consiguió una orden judicial en una Corte Federal de Nueva York que da vía libre a la congelación de activos de la petrolera estatal venezolana PDVSA por valor de 12.000 millones de dólares.

Esa congelación es una medida cautelar mientras se dirime el conflicto que mantiene Exxon Mobil con el Gobierno del presidente Hugo Chávez por la expropiación de activos del proyecto de prospección que la compañía había emprendido en uno de los yacimientos más importantes del mundo.

La orden prohíbe a la petrolera venezolana disponer de "sus activos en todo el mundo hasta un valor de 12.000 millones de dólares", aunque el ministro de Energía de Venezuela y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, negó que tal decisión judicial se hubiese puesto en marcha y calificó el asunto como "una maniobra propagandística" de Exxon Mobil para "atemorizarnos".

Otro tribunal, el de Apelación de París, decretó el ingreso en prisión preventiva de Jérôme Kerviel, ex operador de mercados de Société Générale al que el banco culpa de pérdidas de casi 4.900 millones de euros.

Kerviel estaba en libertad bajo control judicial desde el pasado 28 de enero, cuando fue procesado por abuso de confianza, falsificación e intromisión en un sistema de tratamiento de datos informáticos. EFECOM

ac-al/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky