Replica a ATA que los autónomos ya están representados en el diálogo social: "Ya lo están. Yo soy autónomo y ahí estoy"
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, se ha opuesto a controlar los precios de ciertos productos básicos, una de las condiciones puestas sobre la mesa por los sindicatos, junto a la reinversión de beneficios empresariales, para firmar la prórroga del acuerdo de moderación salarial hasta 2014.
"Hoy en día el control de precios no debe existir en ningún país del mundo para nada, esto es una economía libre y las economías planificadas han fenecido hace muchos años", ha declarado a los medios antes de participar en la entrega de los Premios 2011 del Clúster Marítimo Español.
De esta forma, Rosell ha sugerido que ésa no podrá ser una vía para alcanzar un acuerdo con los sindicatos en materia de negociación colectiva para después de Reyes, pese a ser uno de los ejes más importantes de la reforma laboral que pretende aprobar el futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Además, ha insistido en que si en Alemania han funcionado los llamados 'minijobs' --pequeños empleos, de pocas horas de duración, con salarios de unos 400 euros mensuales y compatibles con otros puestos de trabajo--, en España también pueden resultar útiles", aunque no ha querido desvelar si la patronal llevará una propuesta en firme en este sentido a la mesa del diálogo social.
"Lo que estamos explicando es qué son estos contratos y que están funcionando en Alemania. Es cuestión de explicarlo y ver si en España es posible hacerlo. Nosotros no decimos que no", ha señalado.
NO HAY QUE COMPLICAR EL TEMA DE LOS FESTIVOS.
Por otro lado, preguntado por la intención de CC.OO. de negociar la propuesta de CEOE para racionalizar los festivos, pero en un marco de negociación más amplio que abarque la racionalización de la jornada y los horarios, Rosell ha sugerido que la propuesta sindical no hace sino complicar la cuestión cuando sencillamente hay que resolverla. Así, ha dicho que "todas las cosas se pueden abreviar o simplificar u oscurecer".
"Una ley la podemos hacer en una página o en 250.000 páginas. Nosotros estamos por la vía de simplificar, de hacer las cosas fáciles y de hacerlas ya", ha añadido, para apostillar que si patronal y sindicatos no son capaces de alcanzar un acuerdo en este sentido "no pasa nada" porque ambas partes han estado "montones de años sin que se haya conseguido".
Ahora bien, ha zanjado la cuestión asegurando que de lograr dicho acuerdo, "a lo mejor se gana una milésima de productividad y de PIB", lo que "tal y como estamos, siempre va bien".
LOS AUTÓNOMOS YA ESTÁN REPRESENTADOS EN EL DIÁLOGO SOCIAL.
Por último, preguntado por la petición del presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, para estar presentes como un miembro más de la mesa del diálogo social, el patrón de patronos ha respondido tajante: "Ya lo están. Yo soy autónomo y ahí estoy".
Horas antes, Amor había denunciado que los autónomos son interlocutores sociales "de hecho pero no de derecho", dentro de un diálogo social "obsoleto y trasnochado", que no se adecua a las necesidades del tejido empresarial y en el que tanto éstos como las microempresas no se sienten representados.
Relacionados
- Economía/Laboral.-Rosell rechaza el control de precios al que los sindicatos supeditan el acuerdo de moderación salarial
- La CEOE confía en un acuerdo con los sindicatos antes de Reyes
- Rosell dice que "debe de haber" un acuerdo con los sindicatos antes de Reyes
- La CEOE confía en un acuerdo con los sindicatos antes de Reyes
- Globalcaja da un paso más en el proceso de fusión con el acuerdo laboral alcanzado con los sindicatos