Madrid, 8 feb (EFECOM).- Las pymes que quieran extender sus negocios al exterior podrán solicitar préstamos ventajosos de hasta 100.000 euros, dentro del marco de renovación del acuerdo "Aprendiendo a exportar" alcanzado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX).
El convenio tiene como objetivo ofrecer a las empresas facilidades para invertir en el extranjero de modo que, gracias a este tipo de préstamos, puedan hacer frente a los gastos e inversiones generados por su actividad en el extranjero.
La nueva línea de financiación ICO-ICEX "Aprendiendo a Exportar 2008" contará con un presupuesto de 50 millones de euros.
El plan se dirige a las pymes que formen parte del Club PIPE o que participen en el programa "Aprendiendo a Exportar", ambos desarrollados por el ICEX en colaboración con las comunidades autónomas y las cámaras de comercio para impulsar la inversión de las empresas españolas en el exterior.
Así, cada empresa podrá solicitar préstamos de hasta 100.000 euros cada año en una o varias operaciones que tendrán un plazo de amortización de tres años sin carencia.
De la cantidad solicitada, el cien por cien podrá ir dirigido a gastos corrientes y de inversión realizados en su proceso de internacionalización, mientras que se puede destinar el 80 por ciento del préstamo a inversiones inmobiliarias.
Entre las acciones para las que las empresas requieren estos préstamos están la elaboración de catálogos, viajes de prospección al extranjero, visitas o presencia en ferias, crear o reformar sus portales en internet o afrontar los gastos de constitución de filiales.
Los gastos tienen que justificarse en una memoria que las empresas remiten a las instituciones prestamistas.
La línea de financiación ICO-ICEX "Aprendiendo a Exportar" ha estado en funcionamiento durante 2006 y 2007 "con muy buenos resultados", según las organizaciones firmantes.
La suma de los dos períodos 2006 y 2007 deja una total de 50 millones de euros concedidos a 684 empresas, lo que supone un valor medio por préstamo de 73.100 euros por empresa.
Las comunidades autónomas más participativas en el programa han sido Cataluña, Castilla y León, Comunidad Valenciana, La Rioja y Madrid. EFECOM
pem/pamp/lgo