El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha reconocido que los líderes europeos apostaron durante la pasada cumbre por impulsar el pacto fiscal sin Reino Unido por la necesidad de presentar un resultado a los mercados antes de la apertura de las bolsas el mismo viernes.
BRUSELAS, 12 (EUROPA PRESS)
"No había tiempo para tener más discusiones sustanciales el jueves por la noche sobre sus peticiones. Queríamos tener un acuerdo antes de que abrieran los mercados el viernes", ha reconocido en una entrevista con la radio pública flamenca VRT-Radio 1.
El primer ministro británico, David Cameron, vetó la modificación de los tratados de la unión para incorporar la regla de oro o de equilibrio presupuestario después de que los líderes europeos rechazaran aceptar las salvaguardas que pedía para garantizar que el sector financiero británico no quedará cubierto por ninguna reforma del sector a nivel comunitario, algo que tanto el presidente francés, Nicolas Sarkozy, como la canciller alemana, Angela Merkel, calificaron de "inaceptables".
Para Van Rompuy las exigencias de Londres, que no presentó de forma escrita a sus colegas, resultan "muy extrañas" cuanto menos.
Como la modificación de los tratados requiere el visto unánime de los Estados miembros, la mayoría de líderes aceptó impulsar el pacto fiscal a través de un acuerdo intergubernamental.
Van Rompuy ha asegurado que los líderes europeos han dado en la cumbre "un paso importante" para poner fin a la crisis de deuda de la eurozona y ha insistido en que, "sin los desvíos presupuestarios" de los últimos años en Europa, "no habríamos tenido una crisis en la eurozona".
"Tomamos una vez más un paso importante para una mayor estabilidad en la eurozona", ha recalcado, insistiendo en que "la medida más grande e importante que se puede tomar para estimular el crecimiento es volver a la estabilidad financiera en la eurozona".
Además, aunque ha defendido la creación de los eurobonos ha insistido en que debe ser al final del proceso de integración. "Estoy a favor de los eurobonos, pero sólo al final del viaje", ha insistido, alegando divergencias importantes.
"Austria tiene un desempleo juvenil del 8%, España del 48%. ¿Cómo se puede representar a ambos países por un único bono?", ha recalcado el belga.
Relacionados
- Economía/Macro.- Los líderes europeos avanzan sin Reino Unido con un nuevo Tratado de disciplina fiscal
- Gobierno murciano estima que las decisiones adoptadas por los líderes europeos "van en la buena dirección"
- Los líderes europeos piden preparar con urgencia nuevas sanciones contra Irán
- Los líderes europeos retrasan el estatus de candidato para Serbia
- Cumbre UE.- Lagarde dice que el plan de los líderes europeos es "un buen paso en la buena dirección"