Economía

Economía/Turismo.- La afluencia de ejecutivos a hoteles de tres estrellas aumenta por la crisis, asegura Louvre Hotels

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

La afluencia de hombres de negocios a hoteles de tres estrellas para celebrar sus reuniones de empresa se ha incrementado "de forma notable" durante los últimos años debido a la actual crisis económica, en detrimento de los establecimientos hoteleros con una categoría superior, según ha asegurado Louvre Hotels en un estudio.

La cadena hotelera ha explicado que la recesión ha conseguido que se reduzcan los viajes de empresa anuales, que éstos se desarrollen en un menor número de días, que siempre se busque "el mejor precio", o que simplemente se sustituyan por e-mails, videoconferencias u otras soluciones tecnológicas.

En este sentido, la compañía ha señalado que los hoteles de tres estrellas han sido los mayores beneficiados. "Hemos retomado conversaciones con muchas empresas farmacéuticas o pymes que antes solo contrataban hoteles de cuatro estrellas, ha afirmado la directora del hotel Campanile de Alcalá de Henares (Madrid), Cristina Gómez.

De hecho, el grupo internacional Louvre Hotels Group, que en España regenta establecimientos de tres estrellas, ha visto crecer su segmento 'business' en los últimos años en esta categoría, desde el 30% que suponían en 2009 del total de huéspedes, hasta el 41% del presente año.

Así, la cadena asegura que política de viajes de las empresas también habría cambiado, ya que lo que se busca ahora es cumplir con unos "servicios mínimos garantizados", que comprenden un "buen acceso a Internet, un servicio de restauración de calidad, climatización en las habitaciones y buena comunicación con los centros de negocio".

Según apunta el director del hotel Campanile de Málaga, Julio Martínez, ahora "los ejecutivos medios de las grandes empresas comparan más la relación calidad-precio".

MENOS NOCHES Y MENOS CENTRICO.

La crisis también ha afectado al número de noches que se contrata, ya que suele prescindir de la noche de llegada --que suele ser un domingo-- para llegar al establecimiento el mismo día en que se inicia la reunión".

Otro de los cambios detectados por la hotelera es que ahora las empresas procuran buscar hoteles cercanos a los lugares donde se va a trabajar. Si hace unos años todos los ejecutivos se alojaban en el centro de las ciudades, ahora se opta por hoteles ubicados en zonas empresariales o polígonos industriales.

Desde el grupo, explican que de esta forma el cliente puede obtener más servicios por el mismo precio y, además, "se obtiene un acceso a las autovías y aeropuertos más rápido y directo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky