
El economista jefe para Europa de la agencia de calificación, Jean Michel Six, ha asegurado durante una intervención en Tel Aviv que la UE se le está acabando el tiempo para tomar medidas que pongan fin a la crisis de deuda. S&P, que ha puesto los ratings de 15 países de la zona euro en vigilancia negativa, cree que la región necesita "otro shock". Moody's también mantiene bajo vigilancia el rating de los países UE.
En opinión del experto, las iniciativas acordadas en la cumbre de la semana pasada representan un gran avance para resolver la "crisis de confianza", pero cree que aún "hace falta otro shock" antes de que todos los países de la región remen en la misma dirección.
Como ejemplo, señaló que una forma de demostrar que nadie es inmune al contagio sería que un banco alemán se viera afectado por dificultades de financiación en el mercado. "De esta forma reconocerían que todos están en el mismo barco y que incluso Alemania puede verse afectada", afirmó.
Seria advertencia
Six añadió que con su decisión de poner los ratings de 15 países de la Eurozona en vigilancia negativa quería lanzar un serio mensaje de advertencia sobre el peligro de recesión y de restricción de crédito con el que se encontrará el próximo año.
"No tenemos expectativas muy altas: habrá más cumbres", destacó, y agregó que "el tiempo se agota y es necesario pasar a la acción en los dos componentes de la ecuación: el fiscal y el monetario".
La pasada semana, la firma puso bajo revisión para una posible rebaja la nota que le otorga a la deuda soberana de 15 países de la zona euro, una decisión que atribuyó a la crisis de deuda a la que se enfrentan.
La amenaza, que supone que existe un 50% de probabilidades de que se rebaje la calificación de los países que comparten el euro en los próximos 90 días, incluye a las seis naciones de la eurozona que gozan de la máxima calificación de 'AAA': Alemania, Francia, Holanda, Austria, Finlandia y Luxemburgo.