Economía

El PP sigue sin detallar sus planes y da por perdido el año que viene

  • Montoro no especifica qué solución dará a los problemas de la banca
  • Tampoco aclara si habrá copago o no, ni si habrá que pagar en las autovías
Cristóbal Montoro, responsable económico del PP. Foto: archivo

El mercado laboral español, que registra la tasa de paro más alta de la eurozona en más del 20%, seguirá su larga travesía por el desierto el año que viene, según dijo el responsable de economía del Partido Popular, que no prevé que el próximo Gobierno toque los grandes impuestos para reforzar los objetivos de reducción de déficit.

"Eso es casi seguro (que no se creará empleo), lo sabemos todos, ante un horizonte que tenemos como el de 2012, lo que tenemos que hacer son las reformas en el sector bancario, en el sector público, en el ámbito laboral, (...) introducir más competencia en las comunicaciones, energía, en los transportes, y abrir (...) un horizonte de crecimiento de cara a 2013 y con una creación de empleo", dijo Cristóbal Montoro en una entrevista con la emisora de radio Cope.

El nuevo Ejecutivo español, que se formará la semana que viene tras la victoria del PP en las elecciones generales de noviembre, no ha detallado aún cómo prevé afrontar el panorama de una economía paralizada y unos mercados que desconfían de la capacidad de España para financiarse ante su elevado déficit en medio de la tormenta de deuda europea.

"Tenemos que vencer una herencia muy negativa", resumió Montoro la situación actual de la economía española.

El portavoz económico de los conservadores reiteró lo ya adelantado en el programa electoral de su partido, que su intención es alentar el crecimiento con apoyo fiscal al mundo empresarial, especialmente a las PYMEs, sin planes de elevar los grandes tributos.

"Los grandes impuestos no se deben subir por una razón, porque la economía está muy parada", dijo, añadiendo que en vista de lo indicado por analistas españoles e internacionales es muy probable que la economía española muestre crecimiento negativo en el último trimestre del año, acercándose de esta manera a una recaída en la recesión.

"Subir los impuestos sería traernos menos crecimiento, más problemas económicos, más paro y debemos hacer lo contrario, debemos utilizar el sistema tributario para financiar mejor a las empresas, a las PYMEs (...) para abrir cuanto antes un horizonte de crecimiento económico y de creación de empleo".

Una solución "intermedia" al banco malo

Montoro reiteró también la intención de los conservadores de reformar el mercado de trabajo y sanear el sistema bancario, muy deteriorado por la grave crisis del mercado de la vivienda.

El responsable económico de los populares, uno de los candidatos que más suena en las quinielas sobre la identidad del próximo ministro de Economía, dijo que la solución para limpiar las carteras inmobiliarias que carga la banca no sería un "banco malo" sino una fórmula "intermedia" que no precisó.

"El banco malo es un concepto, como su propio nombre indica, negativo, es crear un banco que solo tiene (...) activos deteriorados a cargo del contribuyente, eso es lo que no hay que hacer", dijo.

"Hay fórmulas bastante más intermedias que se han aplicado en otros países y donde por supuesto que el Estado tiene que asumir responsabilidad a la hora de enfocar la salida de esos activos", indicó.

Montoro dijo que en este sentido el saneamiento de la banca podría utilizarse para facilitar el acceso a la vivienda a la población española y extranjera.

No especifica si habrá copago

Tampoco aclaró Montoro si con el fin de reforzar las arcas estatales el Gobierno de Mariano Rajoy tiene previsto introducir el copago en la sanidad pública (la financiación de parte del gasto por parte de los pacientes) ni si introducirán peajes por el uso de la red viaria, dos posibilidades con las que se ha especulado en medios de comunicación.

"Debemos entrar en las grandes categorías de servicios públicos, como es la sanidad, y hacer una reforma, no un recorte. Eliminar hospitales, número de camas, eso no hay que hacerlo", dijo.

"Lo que hay que hacer es una reforma de cómo funciona ese servicio publico... Hay muchos despilfarros, se está gestionando de una manera muy ineficiente", señaló.

Se espera que Rajoy anuncie sus planes de Gobierno en su discurso de investidura, que podría tener lugar en torno al 20 de diciembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky