DURBAN, Sudáfrica, December 12, 2011 /PRNewswire/ --
A través de una serie de sesiones de alto nivel celebradas en el marco de la 17a Conferencia de las Partes (COP 17) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en Durban, Sudáfrica, la comunidad del agua se unió para enviar un fuerte mensaje a los negociadores de cambio climático: con o sin un acuerdo formal en la COP, nosotros ya nos estamos adaptando y mitigando el cambio climático.
José Luis Luege Tamargo, Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México, señaló que los impactos del cambio climático se manifiestan principalmente a través de los recursos hídricos, incluyendo una mayor variabilidad de las precipitaciones, dando lugar a inundaciones y sequías prolongadas, que a su vez, afectan a muchos de los sectores que dependen del agua. "En el estricto sentido, la adaptación al cambio climático es no más que la gestión mejorada de los recursos hídricos, y esto debe ser formalmente reconocido por la CMNUCC", dijo. Maite Emily Nkoana-Mashabane, Ministra de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica y Presidenta de la COP 17, hizo eco de esto, insistiendo que el agua está en el seno del desarrollo sostenible, y que a su vez, "el desarrollo sustentable está en el seno del cambio climático".
Las sesiones incluyeron el Día de Agua, Clima y Desarrollo, organizado por la Unión Africana, la Asociación Mundial del Agua (GWP, por sus siglas en inglés), el Consejo Ministerial Africano sobre el Agua (AMCOW), el Departamento de Asuntos Hídricos de Sudáfrica (DWA), el Banco Africano de Desarrollo (AfDB), la Coalición de Agua y Clima y la Comisión Económica para Africa (ECA); así como la segunda edición de los Diálogos por el Agua y el Cambio Climático (D4WCC) organizada por la Conagua. Estas sesiones tuvieron como objetivo elevar el perfil de la adaptación en materia de agua, como una medida necesaria que debe ser incorporada a los procesos nacionales de planeación, para asegurar el desarrollo sostenible continuo y el crecimiento económico.
En nombre de la Coalición de Agua y Clima, Anders Berntell mencionó los avances que se han logrado en términos del fortalecimiento de sinergias entre las comunidades del agua y el cambio climático, como se evidencia con la inclusión de las cuestiones del agua en el Programa de Trabajo de Nairobi, una actividad enfocada en la adaptación al cambio climático y que depende del Organo Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (OSACT). Sin embargo, indicó que aún queda mucho por hacer, sobre todo para demostrar que el agua es esencial no sólo para la adaptación, sino para la mitigación. Insistió que ver el cambio climático a través de la lente del agua, proporciona un enfoque más integral que, sin duda, brinda beneficios sociales, económicos y ambientales.
Los Diálogos por el Agua y el Cambio Climático (D4WCC) son un esfuerzo continuo encabezado por el gobierno de México a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en colaboración con la comunidad hídrica internacional, para alzar el perfil de los impactos del cambio climático en materia de agua, compartir experiencias sobre la buena adaptación al cambio climático en materia de agua y abogar para la inclusión de los recursos hídricos en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Para mayores informes: http://www.d4wcc.org.mx
CONTACTO: Anabel López Méndez, +52-55-5351-6584, anabel.lopez@bm.com