FRANCFORT (Thomson Financial) - El Banco Central Europeo (BCE) se mostró el jueves preocupado por el impacto de la crisis financiera en la economía de la eurozona, mientras quedaba sobre la mesa la opción de un recorte de sus tipos de interés en los próximos meses si fuera necesario.
Por Isabelle Le Page
'Las incertidumbres relativas a las perspectivas del crecimiento económico son inusitadamente elevadas', declaró su presidente, Jean-Claude Trichet, en rueda de prensa.
Esta afirmación, repetida hasta la saciedad este jueves, constituye una muestra de que algo ha cambiado en el consejo de gobernadores, que el jueves decidió 'por unanimidad' mantener sin cambios los tipos de interés de referencia en el 4%.
Aunque en Reino Unido el Banco de Inglaterra bajó los suyos en un cuarto de punto porcentual, hasta el 5,25%, los guardianes del euro han optado por la continuidad.
Ningún gobernador solicitó un endurecimiento de las condiciones crediticias en la zona euro, especificó Trichet, pero tampoco pidieron un abaratamiento del precio del dinero.
El giro es palpable. Hace sólo un mes, algunos miembros del consejo reclamaron un aumento del precio de los préstamos para evitar que el alza de los precios se propagara a los salarios creando un efecto de espiral inflacionaria.
Estos peligros siguen latentes, por lo que Trichet aprovechó la ocasión para instar a los sindicatos a concluir acuerdos salariales moderados.
Insistió todavía más en las amenazas que planean sobre la economía, al reconocer que en el mejor de los casos el alza del Producto Interior Bruto (PIB) sería inferior al 2% este año.
El BCE parece haberse despedido de la idea de aumentar de nuevo los tipos de interés, después de las ocho subidas registradas desde diciembre de 2005, para volver a una política monetaria neutra, aunque Trichet no empleó este término.
Manteniendo su tasa de referencia en un 4%, el consejo estima que está 'en condiciones de garantizar una estabilidad de los precios a medio plazo', explicó.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó 'apropiado por ahora' el mantenimiento de los tipos y se declaró convencido de que el BCE responderá 'de forma flexible si el equilibrio evoluciona'.
En un mes se precipitaron los acontecimientos y el BCE no tenía otra opción más que adaptar su mensaje a las nuevas circunstancias.
Temerosos de una recesión en Estados Unidos, los mercados bursátiles se derrumbaron y obligaron a la Reserva Federal estadounidense (Fed) a actuar urgentemente. En ocho días, los fed funds cayeron de 4,25% al 3%.
La pérdida de confianza de los industriales y de los consumidores, el retroceso de las ventas al por menor en diciembre, en pleno periodo navideño, no auguran nada bueno para la eurozona, que también padecerá las consecuencias de la prevista desaceleración del crecimiento mundial, aunque se desconozca en qué proporción.
El BCE esperará para tomar una decisión. Reaccionará en función de los hechos, adelantó Trichet, con lo que deja entrever que permanecen abiertos a la posibilidad de reducir los tipos.
Trichet evitó responder directamente a la pregunta de si eran pertinentes las expectativas del mercado sobre una reducción de los tipos en la eurozona a partir de abril.
Especificó, no obstante, que el BCE deseaba en el futuro mantenerse 'previsible' en sus decisiones sobre los tipos de interés a corto plazo.
'Las sorpresas han sido muy raras (en el pasado) y así continuará probablemente', dijo.
En marzo, el instituto monetario publicará sus nuevas previsiones de crecimiento e inflación, una ocasión que el BCE podría aprovechar para aclarar el rumbo de su política monetaria, la cual podría apuntar a un bajada del precio del dinero, según numerosos economistas.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/jr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- El euro pierde los 1,45 dólares, con un BCE más receptivo al recorte de tipos
- El euro cae por panorama de recorte de tipos de BCE
- DIVISAS- Dólar sube respecto al yen ante posible recorte de tipos en Japón
- El euro sube levemente tras el anuncio de nuevo recorte tipos interés en EEUU
- Descensos en Hong Kong a pesar del recorte de los tipos en EEUU