
El futuro presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha garantizado este jueves ante los dirigentes europeos reunidos en Marsella (Francia) que España va a "avanzar en la consolidación fiscal" y a "cumplir impecablemente" con sus objetivos de déficit. Además, se ha comprometido a emprender una "profunda reforma" del mercado laboral y una reestructuración "definitiva" del mercado financiero.
En su intervención ante el plenario del Congreso del Partido Popular Europeo, que ha tenido lugar después de las de otros dirigentes como el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, Rajoy se ha mostrado convencido de que España va a poder "superar" los retos que tiene por delante y ha explicado cuál es su plan para que el país vuelva a "crecer con fuerza".
En concreto, ha señalado que España necesita "reducir el riesgo" de su deuda soberana, acometer "reformas estructurales" que fomenten el crecimiento y la competitividad, estimular el ahorro y hacer aumentar sus exportaciones. "Esas serán nuestras tareas inmediatas", ha explicado.
"Un mandato político claro"
En su primera intervención en el extranjero desde que ganó las elecciones, Rajoy ha sacado pecho de la amplia mayoría que obtuvo su partido en las urnas y ha defendido que esto supone un "mandato político claro" para "responder sin demora y con garantías" a los desafíos que tiene España.
Además, ha presentado como aval el Gobierno del PP entre 1996 y 2004, con José María Aznar al frente, y ha recordado que durante esos años España no incumplió "ni una sola vez los compromisos asumidos en el marco del Pacto de Estabilidad y Crecimiento". Es más, ha recordado que, desde La Moncloa, el PP alentó "el proceso de reformas que contemplaba la Estrategia de Lisboa" y logró "bajar a la mitad la tasa de desempleo, equilibrar las cuentas públicas y reducir sensiblemente la deuda soberana".
Rajoy ha expresado su compromiso ya anunciado de que la primera medida que tome su Gobierno será una ley que desarrolle el mandato constitucional recientemente introducido en la Carta Magna que consagra el equilibrio de las cuentas públicas y "hace de la austeridad en la gestión de los recursos públicos una norma de conducta permanente".
Flexibilizar el mercado laboral
Además de comprometerse a cumplir con los objetivos de déficit, en segundo lugar, ha dicho que pretende "reformar y flexibilizar" el mercado laboral, porque el mercado de trabajo español "padece rigideces que dificultan la recuperación del empleo para los que lo han perdido y pone trabas a la incorporación de los jóvenes al proceso productivo". "Por ello, haremos una profunda reforma de nuestra legislación laboral", ha avanzado.
Y en tercer lugar ha explicado que buscará "reestructurar de manera definitiva" el sistema financiero español para "restablecer el crédito cuanto antes". A su juicio, España sólo podrá crear empleo si el crédito vuelve a fluir hacia las familias y las empresas y, por ello, se ha comprometido a trabajar para "desatascar los canales por los que discurre el crédito, reforzando, a la vez, el control y la supervisión de las entidades financieras".
Quiere que la UE use "todos los recursos disponibles"
A su juicio, para solucionar la crisis de la deuda es necesario, "sin más dilación", que se pongan en marcha "todos los medios y recursos disponibles". Y si se hace así, ha dicho, España "apoyará" la "mayor disciplina" que implicarán estas "intervenciones".
En su discurso, el ganador de las elecciones ha defendido la necesidad de que Europa dé "una respuesta conjunta y decidida" a la crisis que sufre, para demostrar que la UE "no es una ocurrencia, no es un experimento vacío" ni un "anacronismo", sino que debe seguir siendo "un proyecto económico y monetario, pero también político" y ha animado a los Estados miembros a hacer todo lo que esté "en sus manos" para reforzar la Unión.
En concreto, ha avisado de que los países de la Eurozona deben "hacer ajustes presupuestarios profundos, eliminar gastos improductivos y hacer planes fiscales a largo plazo". Se trata, ha dicho, de poner en marcha "reformas estructurales" que permitan "estimular el crecimiento y las garantías de competitividad".