
Nicolas Sarkozy y Angela Merkel han querido lanzar hoy un mensaje de unidad de cara al mercado. Han adelantado sus propuestas de reforma de la UE, incluyendo sanciones automáticas para los países que incumplan el déficit y una regla de oro para que se cumpla.
Sarkozy ha rechazado los eurobonos y ha defendido la independencia del BCE, en línea con lo que demanda Alemania, mientras que Merkel ha cedido y no habrá más pérdidas para los inversores privados, algo que desde Francia y su problemático sistema financiero se estaba pidiendo.
El presidente francés y la canciller alemana comparecían hoy a mediodía ante los medios tras su reunión en París, y han presentado sus propuestas para reformar la Eurozona y la UE. Ambos prefieren que la reforma se haga incluyendo a los 27 Estados miembros, pero han dejado claro que si algún país plantea problemas, los 17 países de la Eurozona avanzarán en solitario, aunque dejando la puerta abierta para que se sumen en el futuro otros Estados miembros.
Sarkozy ha asegurado que Francia y Alemania están absolutamente de acuerdo para solventar la crisis y han defendido las "sanciones automáticas" para los países cuyo déficit supere el 3%.
Todos los países de la Eurozona deberán incluir una "regla de oro" en sus respectivas Constituciones para garantizar el equilibrio presupuestario, como ya ha hecho España. La reforma de los Tratados dará competencias al Tribunal de Justicia de Luxemburgo para revisar si estas reformas son suficientemente estrictas.No obstante, el tribunal no podrá declarar nulos los presupuestos aprobados en cada parlamento nacional.
En cuanto a los eurobonos, ha rechazado su emisión, como siempre ha defendido Alemania, y en cuanto al papel del BCE, Sarkozy se ha limitado a asegurar que confían en su independencia y no ha querido valorar sus decisiones, aunque tienen confianza en la institución.
Además, han anunciado que quieren acelerar la constitución del mecanismo europeo de estabilidad, el fondo de rescate, inicialmente previsto para 2013 y que ahora Francia y Alemania quieren adelantar a 2012.
En la UE se pagan las deudas
En cuanto al caso de Grecia, Sarkozy y Merkel han resaltado además que es "particular" y único" y que en el futuro sólo se pedirá a la banca que asuma pérdidas sobre los bonos de la Eurozona en casos excepcionales, siguiendo las normas del FMI.
Este punto ha sido una cesión de Alemania, que siempre se ha mostrado firme en pedir que los inversores privados asumieran, y quería que se incluyeran cláusulas a este respecto en el nuevo mecanismo de rescate europeo. Ahora, esto queda fuera, lo que alivia a los inversores y a los mercados.
En opinión de los líderes, Europa debe mandar un mensaje a los inversores mundiales de que en la UE se pagan las deudas.
"No podemos comparar una gran economía como la economía italiana o la economía española, con lo que ha pasado en Grecia. Lo que queremos es decir a los ahorradores del mundo entero que en Europa la regla es que se reembolsan las deudas. Se reduce el déficit, se vuelve al crecimiento y se reembolsan las deudas", ha insistido Sarkozy.
"Hay que dejar claro que una emisión de un Estado de la zona euro no es menos segura que una emisión de otro Estado del mundo. Hay que convencer de que se trata de una inversión segura", ha incidido Merkel.
Mejorar la gobernanza económica
También han avanzado que habrá reuniones del Eurogrupo cada mes para mejorar la gobernanza económica del euro y preservar la estabilidad del euro. Asimismo, para evitar bloqueos, las medidas se podrán tomar con una mayoría cualificada del 85%.
Los dos mandatarios enviarán el miércoles sus propuestas al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, para lograr que reciban el respaldo del resto de líderes europeos en la cumbre del 9 de diciembre.