Economía

La patronal europea pide que el BCE dispare el bazooka para salvar al euro

Mario Draghi, presidente del BCE. Foto: archivo

Calientan los motores en vísperas de la cumbre de la UE de este jueves y viernes, y de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) este jueves. La patronal europea, BusinessEurope, reclama que los políticos "utilicen todas las medidas a corto plazo para apoyar al euro". También pide que, entre otras medidas, el BCE compre "tanta deuda como considere necesario" en el mercado secundario.

Las propuestas han sido presentadas esta mañana por el alemán Jürgen Thumann, presidente de BusinessEurope, y por el belga Philippe de Buck, secretario general de la organización patronal. Y están contenidas en una carta remitida al conservador belga Herman Van Rompuy, presidente del Consejo Europeo. BusinessEurope representa en Bruselas a 41 asociaciones patronales de 35 países europeos, la española CEOE entre otras.

La hoja de ruta fue pactada por las patronales europeas por unanimidad el pasado 2 de diciembre en Varsovia. "Necesitamos usar todos los medios a corto plazo para apoyar al euro", urgen los empresarios, que proponen que el actual y provisional fondo de rescate apoye a los Estados con problemas de liquidez hasta que el futuro fondo permanente se desarrolle y se convierta en un Fondo Monetario Europeo políticamente independiente y a disposición de los 27 países de la UE.

"El BCE debería seguir contribuyendo a la estabilidad financiera proporcionando liquidez al sector bancario y, durante un periodo limitado de tiempo hasta que otras medidas estén en marcha, involucrarse en los mercados de deuda pública tanto como crea necesario para estabilizar el euro", subraya la europatronal antes de añadir: "Deberíamos pedir al Fondo Monetario Internacional (FMI) que proporcione más asistencia".

Respecto a España

Interrogado por lo que espera del Gobierno que de manera inminente formará en España Mariano Rajoy, el presidente Thumann señaló: "Tenemos amplias expectativas de que avancen las reformas necesarias. Hay mucho por hacer".

El representante del mundo empresarial destacó la "importancia extrema" de reformas en la educación y la formación para combatir la elevada tasa de desempleo entre los jóvenes y evitar "una generación perdida".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky