Madrid, 27 jun (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, aseguró hoy que su Departamento potenciará aquellas iniciativas que sirvan para promocionar a las mujeres rurales y, dentro de éstas, a las asociaciones que diseñen y desarrollen proyectos dirigidos a la consecución de sus fines.
Así contestó a la pregunta del senador popular José Montalvo, sobre la forma en la que el MAPA justifica el principio de libre concurrencia en el convenio firmado el día 15 de octubre de 2004 entre dicho Ministerio y la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) para la celebración de un congreso.
El senador reclamó datos sobre las ayudas concedidas a las asociaciones de mujeres rurales y aseguró que Fademur ha tenido un trato de favor.
Espinosa recordó que los tratos de favor se han podido observar en otros momentos, ya que desde el año 2000 hasta 2005, Amfar recibió 192.505 euros frente a los 170.000 de Fademur.
La ministra recordó que Fademur es una asociación sin ánimo de lucro, con un ámbito de actuación que alcanza la totalidad del territorio español, que tiene entre sus objetivos colaborar en aquellas acciones que mejoren su calidad de vida, tanto a nivel laboral como en su vida personal y familiar.
Añadió que, en este sentido, ambas entidades, MAPA y Fademur, promueven la participación de la mujer en actividades que contribuyan al desarrollo rural.
Según la ministra, el objetivo principal es la eliminación de la discriminación, que tradicionalmente ha sufrido la mujer en el medio rural.
Para ello se están desarrollando políticas para que las actuaciones en su lugar de trabajo, en la toma de decisiones, en la conciliación con la vida familiar o en la participación en movimientos asociativos, sean consideradas de forma igualitaria.
De hecho, indicó que, recientemente, se han publicado las bases reguladoras para concesión de subvenciones destinadas a la promoción de las mujeres del medio rural.
Estas ayudas, servirán para el desarrollo de proyectos que apoyen a las mujeres del medio rural, entre los cuales están el asesoramiento para la creación de empresas innovadoras que proporcionen nuevos medios de empleo y que sean conciliables con la vida familiar.
Además promoverán la búsqueda de canales de comercialización y distribución de productos elaborados por mujeres o por empresas del medio rural, cuyos empleados sean mayoritariamente mujeres y la realización de estudios con enfoque de género en el medio rural.
También se apoyarán las actividades, tanto de ámbito nacional como internacional, que contemplen específicamente la situación de las mujeres. EFECOM
ya/mvm/prb