París, 6 feb (EFECOM).- El presidente francés, Nicolas Sarkozy, manifestó hoy su voluntad de que la protección social se amplíe en 2009 con la cobertura del riesgo de la dependencia de personas mayores y minusválidos.
Sarkozy señaló que se trata de "responder a los desafíos del envejecimiento de la población (...) paralelamente a las pensiones", en la conferencia sobre el calendario de la protección social para este año, en la que participaban sindicatos y patronal.
El presidente de la República ya había hablado en septiembre pasado de la necesidad de incluir una división suplementaria a las cuatro que ya tiene la Seguridad Social francesa -sanidad, pensiones, accidentes de trabajo y familia- y señaló que esperaba que se concretara en el segundo semestre de 2008.
Por otra parte, también anunció el pago de un avance de 200 euros para los beneficiarios del mínimo de vejez (equivalente a la pensión mínima) al comienzo del primer semestre, a cuenta del incremento del 5% anual.
El primer ministro, François Fillon, había señalado horas antes que los que reciben esa pensión mínima tendrán un aumento del 5% anual hasta el final de la legislatura en 2012 para cumplir el compromiso electoral de Sarkozy de una revalorización del 25%.
El jefe del Estado indicó que se va a crear próximamente un Alto Consejo de la Familia, que sustituirá a la Conferencia de la Familia que se convocaba con carácter anual desde 1996, y que tendrá como primera misión trabajar en la cuestión de guarderías y otros sistemas para guardar niños.
A la reunión de hoy asistieron los responsables de los cinco grandes sindicatos (CGT, CFDT, FO, CFTC, y CGC) y de las tres organizaciones patronales (MEDEF, CGPME y UPA), y por parte del Gobierno los titulares de Trabajo, Xavier Bertrand, y Sanidad, Roselyne Bachelot.
Más allá de los anuncios, el encuentro debía servir para repasar la agenda de las reformas previstas este año en el terreno de la protección social, que pasa por la tramitación parlamentaria en el primer semestre de los proyectos de ley sobre la segunda etapa de la reforma del sistema de pensiones y sobre la sanidad para constituir agencias regionales de sanidad.
En vísperas de las elecciones municipales de marzo, no se esperan innovaciones inmediatas para detener la escalada de los gastos del régimen general de la Seguridad Social, que deberían pasar de los 300.500 millones de euros en 2007 a 313.500 millones este ejercicio. EFECOM
ac/jlm