Economía

Alcalde de la City critica al Gobierno por nuevo impuesto a millonarios

Londres, 6 feb (EFECOM).- El alcalde de la City de Londres ha lanzado un fuerte ataque contra el ministro de Economía, Alistgair Darling, por un nuevo impuesto que gravará a muchos extranjeros ricos que viven desde hace un mínimo de siete años en la capital.

En una cena celebrada anoche y de la que da cuenta hoy el diario "Evening Standard", el alcalde, David Lewis, dijo que ese nuevo impuesto de 30.000 libras (40.500 euros) al año ahuyentará a muchos extranjeros que no están domiciliados aquí fiscalmente.

Según Lewis, la posibilidad de que se produzca una fuga masiva de adinerados hombres de negocios y magnates de diversos países ha generado "auténtica preocupación" en la City.

"Mucha gente no entiende por qué nos arriesgamos a perder a tanta gente de talento por la posibilidad de que el Tesoro obtenga unos ingresos ridículos, algo que tal vez ni siquiera ocurra", dijo el Lord Mayor londinense.

Hasta ahora, los extranjeros "no domiciliados" desde el punto de vista fiscal sólo pagan impuestos por las rentas del capital y otros activos siempre y cuando ingresen en sus cuentas bancarias en el Reino Unido.

Según Lewis, los asesores fiscales han comenzado ya a aconsejar a sus clientes ricos que busquen nuevo domicilio en Suiza o algún otro país.

Aunque 30.000 libras es una suma ridícula para personas que ganan millones, muchos temen que sea sólo el primer paso de una política mucho más agresiva, señalan los grupos de presión contrarios al nuevo impuesto.

El Tesoro británico ha puesto ya su mira en los fondos y compañías radicados en paraísos fiscales, dice el periódico.

Según los asesores fiscales, los problemas del tráfico, los elevados precios de la vivienda y el mal tiempo que caracterizan a Londres hacen que muchos estén pensando seriamente la posibilidad de cambiar de ciudad.

Los sindicatos y la izquierda laborista han denunciado reiteradamente el hecho de que los numerosos millonarios que viven en Londres no paguen prácticamente impuestos mientras que tienen que hacerlo los trabajadores británicos. EFECOM

jr/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky