MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
UGT ha insistido este viernes en que no se creará empleo a base de reformas laborales, tal y como evidencian los datos de paro de noviembre, que arrojan un crecimiento mensual del paro de casi 60.000 personas y de más de 310.000 en un año.
El sindicato señala que, a pesar de las reformas laborales que se impusieron el año pasado, el nivel de empleo "ha empeorado", por lo que para generar puestos de trabajo no se requieren reformas del mercado laboral, sino más actividad económica.
En este sentido, la organización dirigida por Cándido Méndez ha advertido de que las políticas de ajuste y de recorte no favorecen la mejora de la actividad económica, sino que solo sirven para debilitar aún más la economía y el empleo.
Por ello, UGT ha pedido que se centren los objetivos políticos en la recuperación económica y del empleo mediante políticas consensuadas en el diálogo social, "que posibiliten recuperar la centralidad de un empleo de calidad sin olvidar la protección de los trabajadores".
Relacionados
- IU C-LM dice que los datos demuestran la "inexistencia" de políticas de empleo y el "fracaso de los "ajustes"
- Ramos avisa de que los datos de empleo del último trimestre "no van a ser buenos" en Canarias
- CC.OO tacha los datos de "malísimos" y reivindica un pacto por el empleo que dé confianza en el consumo
- Junta señala que los "malos" datos son un reflejo de la situación económica y garantiza que se prioriza el empleo
- ATA ve en los datos del paro una "caída libre de los verdaderos generadores de empleo y riqueza"