La deuda de las familias bajó un 2% en el mes de octubre en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta los 875.557 millones de euros, el nivel más bajo desde diciembre de 2007, cuando ascendió a 874.404 millones, según datos del Banco de España.
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
La caída del mes de octubre, la sexta consecutiva de este año, se explica por el descenso de los créditos al consumo, que cayeron un 4,9% en el décimo mes del año en comparación con 2010, hasta los 202.290 millones de euros.
De la misma forma, la deuda hipotecaria cayó un 1,1% en ese mismo periodo y se situó en 668.847 millones de euros, lo que supone el 76,4% del endeudamiento total de los hogares.
Esta proporción se mantiene desde varios años, ya que la caída de la inversión en vivienda ha sido paralela a la del endeudamiento total, por lo que el importe que las familias destinan a su hogar ocupa la mayor parte de su ahorro.
Al comparar con las cifras del mes anterior, la deuda de las familias ha caído un 0,3%, mientras que los créditos al consumo han descendido un 0,5% y la deuda hipotecaria ha bajado un 0,3%.
LA DEUDA DE LAS EMPRESAS CAE UN 2%
Por su parte, la deuda de las empresas bajó un 2% en tasa interanual, hasta los 1,27 billones de euros, debido, sobre todo, a la caída del 4,4% de los préstamos de entidades de crédito residentes y préstamos titulizados fuera de balance, hasta los 851.819 millones de euros.
En cambio, los valores distintos de acciones crecieron un 6,6% en el décimo mes del año, hasta 65.090 millones, mientras que los préstamos al exterior aumentaron un 2,8%, hasta los 354.014 millones de euros.
Relacionados
- La deuda de las familias cae un 2% en octubre, el nivel más bajo desde 2007
- Economía/Macro.- La deuda de las familias cae un 2% en octubre y se sitúa en el nivel más bajo desde 2007
- Zona euro: los precios de producción subieron un 0,1% en octubre
- Economía/Macro.- Los precios de producción industrial de la eurozona suben un 0,1% en octubre
- La actividad industrial registra en octubre un aumento interanual del 0,1%, aunque la tasa mensual baja un 1,1%