Economía

El Parlamento catalán rechaza que directivos de entidades financieras publiquen sus retribuciones

El Parlamento catalán ha rechazado este jueves, con los votos de CiU y C's y la abstención del PP, que las entidades financieras hagan públicas las remuneraciones directas e indirectas de sus altos cargos, tal y como reclamaba una moción de ICV-EUiA que solo ha obtenido el apoyo de PSC, ERC y SI.

BARCELONA, 1 (EUROPA PRESS)

El punto 4 de la moción perseguía con esta propuesta velar para que no se produzca "expoliación de recursos", y reclamaba un especial seguimiento sobre aquellas entidades intervenidas por el FROB.

La propuesta llega después de que haya trascendido que hasta cinco altos cargos de Caixa Penedès, incluidos el presidente, Ricard Pagès, y el director general de la entidad, Manuel Troyano, contaban con un plan de pensiones en otra entidad de 20 millones de euros, lo que forzó su dimisión.

El diputado de CiU Antoni Fernández Teixidó ha sostenido que el Gobierno catalán ya trabaja en ese sentido y ha presentado alguna medida dirigida a velar por que el importe de las dietas de asistencia y desplazamiento de los directivos de entidades financieras no mermen "significativamente" los recursos destinados a acción social.

La portavoz de ICV y encargada de defender la moción, Laia Ortiz, ha considerado "muy tímido" ese paso dado por el Gobierno catalán, y ha reclamado que los datos sobre las retribuciones de estos altos directivos sean accesibles para toda la ciudadanía.

En ese sentido, el portavoz de C's, Jordi Cañas, ha replicado a la dirigente ecosocialista que mientras su formación estuvo en el Govern no velaron por evitar estas irregularidades: "¿Hacia dónde miraban? ¿No se enteraban de nada?".

La propuesta ecosocialista defendía también que las entidades que han sido intervenidas acepten la dación en pago siempre que las familias con dificultades para hacer frente a la hipoteca lo pidan.

DESPEDIDA DE ORTIZ

La defensa de esta moción ha sido la última intervención de Laia Ortiz en el pleno del Parlamento catalán después de que en las elecciones generales del 20 de noviembre obtuviese un escaño en el Congreso como número 2 de la candidatura de ICV.

Por ello, todos los diputados que han participado en el debate le han deseado suerte en su labor en las Cortes y le han agradecido el trabajo realizado en el Parlamento autonómico y su aportación a los debates parlamentarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky