Economía

Economía/Macro.- Salgado celebra la tendencia a la normalidad de los mercados y vuelve a descartar el rescate

Asegura que el euro "no está en peligro" porque hay una "decisión absoluta" para salvarlo

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta económica en funciones, Elena Salgado, ha celebrado la tendencia a la normalidad de los mercados en la jornada del jueves, después de que el Tesoro haya logrado emitir bonos y obligaciones a una rentabilidad inferior al 6% y de que la prima de riesgo se haya relajado hasta el entorno de los 370 puntos básicos.

"Todo lo que sea tendencia a la normalidad es un buen día", ha señalado Salgado en declaraciones a La Sexta recogidas por Europa Press, donde ha considerado que la prima de riesgo debería estar "más cerca" de los fundamentales de la economía española, que "no merecen en absoluto" niveles cercanos a los 400 puntos básicos.

Salgado ha señalado que el acuerdo de los bancos centrales para llevar a cabo acciones que eviten una crisis de liquidez ha sido "muy bien recibido" por los mercados y ha confiado en que estas instituciones resuelvan "lo que está en su mano".

Además, la vicepresidenta económica en funciones ha descartado que el euro esté "en riesgo", aunque ha resaltado la importancia de reducir la inestabilidad "cuanto antes" poniendo en práctica las decisiones que se toman en Europa porque muchas veces eso no ocurre. "Esa es la clave", ha indicado.

De hecho, preguntada por la posibilidad de que las empresas se estén preparando para la posible ruptura del euro, Salgado ha recordado que algunas multinacionales hacen plantes de contingencia para acontecimientos que "no tienen ni una probabilidad entre mil de ocurrir". "Eso no significa en absoluto que el euro esté en peligro", ha aseverado, tras subrayar que hay una "decisión absoluta" para salvar el euro. "Estamos todos en el mismo barco", ha señalado.

Además, la aún responsable del Departamento de Economía ha descartado la posibilidad de que se cree una Europa de dos velocidades y de que España tenga que ser rescatada, aunque ha reconocido que si no se hubieran adoptado las medidas de mayo de 2010 (congelación de pensiones y recorte de sueldo a los funcionarios) la probabilidad de tener que solicitar ayuda financiera habría sido "grande", como le ocurrió a Portugal.

En este sentido, ha explicado que la economía se habría ralentizado igual en la segunda parte del año, como ha pasado, por lo que sería más difícil reducir el déficit sin esas medidas. Sin embargo, ha vuelto a admitir que las decisiones de mayo fueron difíciles y se tomaron en la "reunión (del Ecofín) más larga". "La tensión fue importante", ha reconocido.

Según Salgado, si España sigue "haciendo las cosas como se están haciendo", mantiene el programa de reformas y cumple los compromisos adoptados "el riesgo de rescate está fuera de toda consideración". En este sentido, ha admitido que las políticas de consolidación fiscal pueden mermar la capacidad de crecer, aunque ha resaltado la importancia de "sanear" para lograr un crecimiento sobre bases más "sostenibles".

Preguntada por si las comunidades cumplirán el objetivo de déficit para este año (1,3%), Salgado se ha mostrado optimistas a raíz de los datos correspondientes al tercer trimestre (déficit autonómico del 1,19%) porque indican que "de verdad están haciendo los ajustes necesarios para poder cumplir".

RELACION "EXCELENTE" CON RAJOY

Sobre la relación con el ganador de las elecciones generales, Mariano Rajoy, Salgado ha dicho que es "buena" y que las conversaciones se han producido siempre, aunque ahora se hayan intensificado ante la transición de poderes. "Las relaciones son excelentes", ha dicho, tras considerar "un calentón electoral" las declaraciones del PP sobre la falta de credibilidad de las cuentas del Gobierno socialista.

Sobre su paso por el Ministerio de Economía y su futuro, Salgado ha indicado que no se lamenta de la "mala suerte" que ha tenido porque, a su parecer, ha contado con la oportunidad de servir a España en un "momento difícil". "Siempre me sentiré orgullosa", ha dicho tras avanzar que no seguirá en política porque "tocan otros tiempos", pero sin desvelar qué hará cuando termine de ejercer su responsabilidad a finales de diciembre.

La todavía ministra, que ha rechazado la idea de que mucha gente no la considerara apta para el puesto, ha asegurado que se despidió de sus colegas europeos diciendo que se alegrará de sus éxitos y sufrirá con sus dificultades. "Entonces sufrirás", le contestaron sus homólogos, según la vicepresidenta.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky