MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha coordinado una investigación que propone una nueva metodología para realizar predicciones trimestrales de la evolución del PIB de todas las comunidades autónomas.
En un comunicado, la universidad ha explicado que este pronóstico debería relacionarse con los planes de ajustes fiscales y objetivos de déficit público de cada comunidad, según los investigadores.
El trabajo presenta la posibilidad técnica de realizar predicciones "fiables y consistentes" en las comunidades con un desfase de un día desde la aparición de nuevos datos de la contabilidad trimestral, según el catedrático de Econometría del Departamento de Estadística de la UC3M Antoni Espasa, uno de los autores de la investigación.
En el trabajo, titulado 'Combining Benchmarking and Chain-Linking for Short-Term Regional Forecasting', también han intervenido Angel Cuevas y Enrique Quilis, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y del Ministerio de Economía y Hacienda, respectivamente.
Fue presentado el pasado año en el DIW Econometric Workshop de Berlín (Alemania) y este año en el International Symposium on Forecasting de Praga (República Checa) y el IWH-CIREQ Macroeconometric Workshop de Halle (Alemania).
Esta línea de investigación puede encontrar aplicaciones en el contexto económico actual, ya que la metodología descrita se aplica para dar un perfil trimestral del crecimiento económico en cada comunidad autónoma en los últimos 16 años, y las predicciones para lo que resta de 2011.
"Esto permite ver las diferencias en los ciclos económicos de las distintas comunidades y, en particular, en la última recesión", indica Espasa, tras afirmar que una herramienta de este tipo en el actual contexto, marcado por la incertidumbre y la volatilidad, contribuye a mejorar de una "manera clara" el análisis y la correspondiente toma de decisiones.
Relacionados
- Economía/Macro.- La preocupación por el paro repuntó en noviembre, según el último CIS
- Economía/Macro.- BBVA advierte de que han aumentado las posibilidades de que la economía española vuelva a la recesión
- Economía/Macro.- (Ampl) Rajoy ampliará a diez años la devolución al Estado de los anticipos a las CC.AA. en 2008 y 2009
- Economía/Macro.- Goldman Sachs prevé que la contracción de la economía española se prolongará hasta 2013
- Economía/Macro.- Rajoy ampliará a diez años la devolución al Estado de los anticipos recibidos por las CC.AA.