Tal y como adelantó elEconomista, el nuevo Gobierno de Mariano Rajoy ampliará "en torno a diez años" el plazo para que las comunidades autónomas devuelvan la deuda contraída con el Estado por los adelantos de 2008 y 2009, tal y como solicitaron en julio ante el Consejo de Política Fiscal y Financiera.
"Hay un problema de Tesorería por parte de las Comunidades Autónomas. Un problema brutal. Las Autonomías ahora mismo no tienen tesorería y por tanto hay que facilitarles esa tesorería sin que se endeuden un euro más", ha asegurado el coordinador de Política Autonómica y Local del Partido Popular, Juan Manuel Moreno en una entrevista en TVE.
El sistema establecido por la vicepresidenta Elena Salgado y adoptado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera establecía un límite de cinco años para que los gobiernos regionales reembolsaran los excesos de ingresos recibidos como anticipo a cuenta de los impuestos de los ejercicios de 2008 y de 2009.
Sin embargo, el PP considera que obligar a las CCAA a cumplir con este plazo podría derivar en un " colapso financiero de las Administraciones Públicas, con lo que ello conlleva de repercusión directa al conjunto los ciudadanos". Por este motivo, flexibilizar la financiación de las autonomías será una de las prioridades del nuevo Ejecutivo, añadió Moreno.
El portavoz acusó a los socialistas de haber hecho "una previsión presupuestaria absolutamente errónea" que ha llevado a una previsión de ingreso "falsa". "Eso ha precipitado que haya unas devoluciones millonarias", afirmó. "No le han dado horizonte a las autonomías. No tienen unas perspectivas de ingresos que son las que tiene que estimar el Gobierno de la nación", señaló.
Las cuentas pendientes de las CCAA
Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda.
Rechazo al copago
Por otra parte, ha señalado que su partido rechaza el copago al considerar que existen "iniciativas de ahorro más interesantes", aunque ha puntualizado que los ciudadanos "deben empezar a saber lo qué cuesta la sanidad pública. No se puede ir a Urgencias por situaciones leves".
Eel responsable de política municipal y autonómica ha reclamado una central de compra más activa para "ajustar los precios y tener más posibilidades de oferta". Moreno no entiende el hecho de que cada comunidad autónoma compre sus productos farmacéuticos, las camas hospitalarias o el material médico. "¿Qué sentido tiene?", se pregunta el 'popular' ejemplificando esta problemática de la central.
"Hay que mirar los servicios uno por uno para saber en que se gasta el dinero", subraya. Además, hace una llamada a la racionalización de los bienes y materiales sanitarios. "Cada unidad debe controlarlos, ya que no es la primera vez que el material aparece en la casa de un trabajador", mantiene.