Los sindicatos denuncian recortes salariales de hasta el 20% y ajustes de plantilla del hasta el 30%.
barcelona. La Generalitat de Cataluña presentó ayer a los sindicatos el campo de batalla donde en las próximas tres semanas se va a llevar a cabo una negociación laboral dura y casi sin precedentes, ya que afectará a los funcionarios. El Ejecutivo de Artur Mas presentó su hoja de ruta para controlar la masa salarial de la plantilla del sector público y los sindicatos se echaron las manos a la cabeza. Según estos, los recortes salariales acumulados que quiere hacer la Generalitat pueden llegar en algunos casos a suponer una pérdida de poder adquisitivo del 20 por ciento. En cuanto a los ajustes de plantilla, la estimación sindical es que podrían rondar el 25 o 30 por ciento si se llevara a cabo el despido de los trabajadores interinos que emplea la administración.
Más allá del alarmismo de las organizaciones sindicales, lo cierto es que la propuesta que presentó la Generalitat en la mesa de negociación propone tanto medidas de recorte de puestos de trabajo como de retribuciones salariales. Según el documento entregado a los sindicatos, el Ejecutivo catalán propone hacer una "revisión de las plantillas ocupadas por personal interino en servicios no finalistas ni esenciales, con el objetivo de mantener el máximo de puestos de trabajo posible". Esa revisión supone un fuerte ajuste de plantilla vía cancelación de contratos y no renovación de temporales.
El ajuste también afectará a los funcionarios con plaza en propiedad, mediante "el establecimiento de una excedencia voluntaria con reserva del puesto de trabajo". La excedencia tendrá "un plazo mínimo de un año y un máximo de tres años, con reserva del puestos de trabajo, computo de trienios y derechos de previsión social".
Finalmente, la Generalitat suspende la "oferta de ocupación pública para 2012" y deja en suspenso "la ejecución de las ofertas públicas aprobadas y no convocadas".
Ajustes salariales
Estas tres medidas de ajuste de plantilla se complementan con una larga serie de recortes que afectan a los salarios de los funcionarios. La Generalitat propone la reducción de las pagas extras "de los meses de junio y diciembre de 2012", tanto para el personal funcionario como el laboral y estatutario.
Además, propone la suspensión temporal de las aportaciones a los planes de pensiones de los trabajadores; la suspensión del pago del complemento por productividad, y la suspensión del Fondo de Acción Social. Finalmente, propone un recorte del 50 por ciento de los importes máximos a percibir durante 2012 en concepto de dirección de objetivos del personal estatutario del Instituto Catalán de Salud (ICS).
Junto a estas medidas temporales, en su propuesta la Generalitat también avanza otras diez que tendrán carácter "estructural". Un primer bloque está encabezado por la eliminación de las ayudas a la comida de la que gozan algunos funcionarios.
Para ello será necesario una reforma de los horarios laborales y la revisión del sistema de días libres por asuntos personales. De igual forma, se eliminarán los días adicionales de vacaciones como una forma de retribuir la antigüedad de los funcionarios. Con ellos se pretende una mayor presencia de funcionarios en su puesto de trabajo, lo que implica una menor contratación de interinos.
Un segundo bloque afecta a diversos complementos salariales. Se recorta "la retribución durante el primer año de reducción de jornada" por haber tenido un hijo; se suprimen las "mejoras por incapacidad temporal"; se elimina el fondo de tecnificación; se deducirán del salario las ausencias injustificadas; se suprimen "los complementos de presencia efectiva y de normalización de horarios", y se modificarán los "complementos por estadios, nivel de carrera o tramos docentes". En el caso del ICS, se modificará el complemento por numero de asegurados que reciben los trabajadores.
Finalmente, un tercer bloque estipula la supresión de subvenciones sindicales y la suspensión de todos aquellos acuerdos que incre- mentaban las horas de dedicación sindical por encima de lo estipulado por ley.