Sevilla, 5 feb (EFECOM).- Los sindicatos CCOO y CDT Marruecos han iniciado hoy un encuentro para evaluar los resultados de los proyectos de cooperación sindical tras diez años de colaboración -canalizados a través de la Fundación Paz y Solidaridad de CCOO- y diseñar las líneas de actuación conjunta para los próximos años.
Esa actuación abarcará ámbitos como la negociación colectiva y el diálogo social, la inmigración, la incorporación laboral de mujeres y jóvenes así como la formación sindical, ha informado CCOO en un comunicado.
El secretario de organización de CCOO de Andalucía, Miguel Ángel Soto, y la responsable Confederal de la Mujer de la CDT, Touriya Lahrech, han coincidido en elogiar esta cooperación para "compartir experiencias sindicales con el objetivo de crear un frente común para defender los derechos de los trabajadores".
Soto ha reconocido la existencia de "nexos de unión" entre ambos sindicatos, como es el caso de la apuesta de CDT por convertirse en "una central independiente y autónoma frente a poderes políticos y gubernamentales, algo muy difícil en Marruecos".
También ha destacado la "dificultad" que están encontrando ambas centrales para impulsar el diálogo social y la negociación colectiva en Marruecos.
Touriya Lahrech ha valorado los diez años de cooperación con CCOO y ha afirmado que "hemos trascendido lo laboral para convertirlo en acción internacional, ya que todo lo que hacemos como sindicatos en defensa de los trabajadores tiene repercusión en el escenario de la globalización".
En cuanto a los inmigrantes, Lahrech y Soto han indicado que será una línea de cooperación prioritaria para garantizar sus derechos y las condiciones de trabajo y vida que soportan una vez llegan a Andalucía.
A este respecto, la sindicalista ha afirmado que el objetivo de CDT es que "los jóvenes marroquíes que sueñan con pasar a la otra orilla para trabajar y prosperar se queden en Marruecos y trabajen allí con todos sus derechos garantizados, ayudando así a la prosperidad del país".
Este I Encuentro reúne en Sevilla a una delegación de catorce sindicalistas de la CDT de Marruecos y a catorce organizaciones de CCOO de Andalucía entre Federaciones y Uniones Provinciales. EFECOM
avl/vg/jlm