Economía

Cnuced indica sistema judicial frena inversiones extranjeras en Marruecos

Rabat, 4 feb (EFECOM).- El sistema judicial marroquí es el obstáculo más importante a la inversión extranjera directa (IED) en el país y actúa como elemento disuasorio debido a la imagen negativa que se percibe de él, se afirma en un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Cnuced).

El documento, adelantado hoy por el periódico "L'Economiste" y que será presentado al Gobierno marroquí el próximo junio en Ginebra, constata además que las carencias jurídicas marroquíes disminuyen la eficacia de la lucha contra la corrupción.

"La Justicia es muy a menudo lenta, incierta, poco previsible o insuficientemente transparente", señala el informe, donde se añade que "la volatilidad que caracteriza a los flujos de inversiones directas demuestra la ausencia de una estrategia proactiva de promoción" de las mismas.

Pese a que Marruecos es, según los datos del diario, uno de los primeros destinatarios de IED en el continente, con un flujo medio de 3.000 millones de dólares (unos 2.027 millones de euros) a finales de 2005, las reformas realizadas en el país son "insuficientes", a juicio de los expertos de la ONU.

El texto, calificado de "crítico y sin concesiones" por el periódico marroquí, destaca según "L'Economiste" la falta de preparación de los magistrados y auxiliares de Justicia y la ausencia de formación técnica, "indispensable en el tratamiento de asuntos comerciales".

Las conclusiones de la Cnuced indican que la creación de tribunales comerciales "no ha modificado en esencia la percepción negativa del sistema judicial por parte de los inversores", pero no obvia tampoco la necesidad de que las empresas intensifiquen sus mecanismos de prevención de la corrupción.

La ausencia de una Agencia de Promoción de las Inversiones (API) es, según ese organismo, el mayor obstáculo del país en este ámbito y por ello recomienda la creación de una estructura que funcione con recursos y objetivos claros, y que esté dotada de un margen de actuación suficiente.

La Cnuced insta además a que el Estado respete los compromisos que suscribe en los convenios de inversión, así como a la facilitación de un mayor acceso a las bases de datos públicas, a la rehabilitación de los parques industriales y a una flexibilización de los requisitos de despido. EFECOM

mgr/jam/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky