Lisboa, 3 feb (EFECOM).- Los gobiernos de Portugal y Venezuela firmaron hoy un memorando para equilibrar su balanza comercial, que prevé el pago de la factura petrolera al país sudamericano con la exportación de bienes portugueses de distintos sectores económicos.
El ministro de Energía y presidente de la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), Rafael Ramírez Carreño, explicó a Efe tras la firma del acuerdo que la iniciativa supone "una manera de intercambio de petróleo por productos".
Portugal, que prevé comprar petróleo a Venezuela en 2008 por valor de 300 millones de dólares (202 millones de euros), a través de la compañía lusa Galp Energía, pagará esa factura con productos de sus empresas de áreas de la industria agropecuaria, energías renovables, construcción naval y medicamentos.
El acuerdo supone la creación de un fondo con el resultado de las compras de petróleo a Venezuela para que el Ejecutivo de Caracas adquiera productor portugueses y dar así "un salto muy importante en el intercambio comercial" entre los dos países, en palabras de Ramírez Carreño.
La iniciativa es un mecanismo sencillo para igualar la balanza comercial entre los dos países, muy desfavorable a Portugal, que el pasado año exportó a Venezuela por cerca de 20 millones de euros (unos 29 millones de dólares).
Ramírez Carreño destacó que el memorando firmado hoy es fruto del encuentro del pasado noviembre entre el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el jefe del Ejecutivo luso, el socialista José Sócrates.
Dijo que el Gobierno de Venezuela está empeñado en diversificar socios comerciales y ampliar relaciones diplomáticas, por lo que el memorando firmado en Lisboa es una forma de obtener beneficio mutuo.
Ramírez Carreño subrayó que en breve serán nombradas dos comisiones mixtas para concretar cuáles son los productos de mayor interés para Venezuela y que en pocas semanas se firmarán los acuerdos definitivos del proyecto.
Por su parte, el ministro de Economía luso, Manuel Pinho, destacó que el acuerdo tiene "características únicas" y que el fondo, que será "una contrapartida de las compras de petróleo a Venezuela", se convertirá en una forma de financiar las exportaciones portuguesas al país latinoamericano.
El acto contó también con la presencia del secretario de Estado de Comercio portugués, Fernando Serrasqueiro, que estuvo recientemente en Caracas acompañado por dos decenas de empresarios lusos para establecer las áreas de interés prioritarias para el Gobierno de Venezuela.
PDVSA firmó el pasado octubre un acuerdo para cooperar en la explotación, producción y abastecimiento de petróleo y gas con Galp Energía.
El convenio supondrá el suministro a largo plazo del 30 por ciento de las necesidades de petróleo de Portugal, unos 96.000 barriles diarios.
Galp colaborará en la certificación de las reservas de unos 50.000 millones de barriles del bloque Boyaca 6, en el área de la Faja Petrolífera del Orinoco, la principal reserva de crudo pesado y extrapesado del mundo, situada en el sureste de Venezuela.
El acuerdo con Galp permitiría a la empresa lusa participar en la extracción de gas en el "offshore" de Venezuela y en la instalación de una terminal de licuefacción de gas natural en el Complejo Industrial Gran Mariscal Ayacucho. EFECOM
arm/lgo