Economía

El 58% de parados en programa Leonardo obtienen trabajo tras prácticas

Bruselas, 31 ene (EFECOM).- El 58% de los desempleados que participaron en el programa europeo de movilidad Leonardo da Vinci obtuvieron un contrato laboral tras su experiencia en el extranjero, según un estudio publicado hoy por la Comisión Europea.

El programa Leonardo financia los desplazamientos de recién licenciados europeos para realizar prácticas profesionales en otros países de la UE, y también ofrece apoyo económico a profesores de formación profesional y a organizaciones que actúen en este campo.

Según el estudio realizado por la CE, el 32% de los licenciados participantes en el programa encuentran una puesto de trabajo en otro país, el 27% mejora la calidad de sus puestos, y el 34% obtiene cargos de mayor responsabilidad.

El estudio concluye que, además de contribuir al desarrollo profesional, el programa incentiva la confianza personal y las aptitudes lingüísticas, y mejora la capacidad de adaptación y la habilidad para las relaciones sociales.

El comisario europeo de Educación, Jan Figel, se congratuló de los resultados del estudio, y afirmó que éstos constituyen "un argumento de fuerza a favor de llevar el programa más lejos, para que más europeos se puedan beneficiar de él".

Otras cifras señalan que el 86% de los participantes en el programa están interesados en quedarse en el país donde realizaron su estancia o iniciar su vida profesional en otro país, y que el 83% desea mejorar sus conocimientos lingüísticos y están haciendo uso de las competencias y técnicas adquiridas.

El único punto negativo del programa, según los datos que cita la CE, es que el 48% de los encuestados consideró que la duración de su estancia fue demasiado corta.

En 2007, el programa leonardo concedió unas 60.000 becas para realizar prácticas en el extranjero, un número que la CE prevé incrementar hasta las 80.000 para 2013. EFECOM

ahg/rcf/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky