Economía

Deuda, paro y falta de crédito, los 'demonios' que esperan al PP

  • Priorizarán el recorte del gasto y la reforma del sector financiero

Por primera vez en la historia democrática moderna española, el partido que ha ganado las elecciones generales va a desear, en algún momento, que no hubiera ocurrido. El panorama  económico al que se enfrenta el nuevo Gobierno es desolador, uno de los peores al que ha tenido que hacer frente un equipo político nunca. La situación española no es una excepción en la Unión Europea, pero es muy complicada. El primer discurso de Rajoy como presidente: "No va a haber milagros; no los hemos prometido".

A continuación, resumimos los problemas con los que ha de lidiar a partir de hoy mismo el Gabinete presidido por Mariano Rajoy y sus correspondientes recetas programáticas.

La deuda soberana

España vivió el pasado jueves una jornada negrísima. La rentabilidad del bono español a 10 años llegó al 6,24%, lo que significa que el país ha de pagar mucho más por colocar su deuda pública entre los inversores. Así, la prima de riesgo llegó, en un momento de la mañana, a rozar los 500 puntos básicos. Es decir, España cada vez tiene menos financiación.

El hecho se deriva de la nula confianza en el cumplimiento del objetivo de déficit público (6% del PIB en 2011) y en la aceleración de la evolución negativa de la deuda pública sobre el PIB (prevista en un 68,1% al cierre del año) junto con una previsión de crecimiento económico de sólo el 0,8% por parte de los organismos internacionales.

Frente a todo esto, el PP se propone como primera medida reducir el gasto público y aprobar una ley orgánica que desarrolle el precepto constitucional, aprobado el pasado verano, según el cual "todas las Administraciones adecuarán sus actuaciones al principio de estabilidad presupuestaria".

Una vez lanzado el mensaje de que España no va a gastar más de lo que ingresa, se elaborarán los Presupuestos Generales del Estado para 2012, pendientes debido al adelanto electoral. Rajoy ya adelantó, respecto a las cuentas, en la campaña electoral que actualizará las pensiones desde el 1 de enero conforme a la variación del IPC. Pero en general serán restrictivos al igual que los siguientes, y casi inmediatos, para 2013. "Meteré la tijera a todo menos a las pensiones públicas, la sanidad y la educación" es su más reciente declaración de intenciones. Se quiere conseguir una rebaja en el gasto público de 30.000 millones de euros.

El crédito

Si España no tiene uno de los endeudamientos públicos más escandalosos de la Unión Europea, no se puede decir lo mismo del privado. Las familias españolas adeudaban, con datos del octubre de 2011, 882.420 millones de euros mientras que las empresas, 1,29 billones. La creciente morosidad y la explosión de la burbuja inmobiliaria pero también las circunstancias europeas están siendo letales para el sector financiero del país, que ha visto mermadísima su liquidez. También empieza a cuestionarse su solvencia.

Las entidades ven cerrados los accesos los mercados mayoristas del dinero y cada vez acuden más al Banco Central Europeo. Han restringido el crédito de una manera asfixiante debido a sus necesidades de recapitalización, fijadas por la autoridad competente europea, en 26.000 millones de euros. El partido liderado por Mariano Rajoy ha anunciado una reestructuración del sistema financiero.

Una de las actuaciones más claras será dejar caer a las entidades menos solventes y facilitar las fusiones. La otra, ayudar a sanear los balances, aunque la fórmula no está bien definida. Rajoy no es partidario de crear un "banco malo", como le pide casi unánimemente el sector.

Sí menciona la ayuda pública al saneamiento, pero hasta el momento sólo se sabe que habrá ventajas fiscales para que bancos y cajas saquen al mercado su stock de viviendas. Para conocer la medida concreta habrá que esperar a que el futuro Gobierno termine de negociar con las entidades y el propio Banco de España. Asimismo, el líder popular dijo hace unos días que "si fuera necesario recurrir al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) para ayudar a la banca, no hay ninguna duda de que será así". De hecho, parece que ya han empezado los contactos, a través de Angela Merkel, para que el FEEF aporte a España un préstamos de 100.000 millones de euros.

El empleo

Según la más reciente Encuesta de Población Activa (EPA), la correspondiente al tercer trimestre de 2011, la tasa de paro es del 21,53% y el número de parados, de 4.978.300. España es la campeona de la Europa de los 27 y de la Europa de los 17, la eurozona. La peor de las cifras es la que ofrece la propia EPA: la cantidad de hogares con todos sus miembros en paro no deja de crecer. Actualmente se sitúa en 1.425.000.

En el Partido Popular afirman que crear empleo es fruto de una acción coordinada de medidas y no de una concreta. No obstante, con el fin de ayudar a las empresas a desarrollar actividad y con ello puestos de trabajo, proponen algunas actuaciones puntuales como, por ejemplo, la rebaja de cinco puntos en el Impuesto sobre Sociedades para las empresas de reducida dimensión y para las pymes. Éstas, junto con los autónomos centran gran parte de sus propuestas de regeneración del mercado laboral. Así, para los autónomos y las pymes habrá una modificación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), de forma que se abone cuando las facturas se hayan cobrado y no cuando se devenga. También, se creará una cuenta para que autónomos y pymes compensen sus deudas tributarias con las cantidades que tengan reconocidas y pendientes de cobro por parte de las Administraciones Públicas.

Y, como plato fuerte, se aprobará cuanto antes, también en los primeros días, una Ley de Emprendedores "que favorezca las nuevas iniciativas empresariales y el desarrollo de la actividad de pymes y autónomos". Entre los apoyos, uno de carácter fiscal, por importe de 3.000 euros, por la contratación del primer trabajador que no tenga la condición de socio de una empresa de nueva creación. También se bonificarán las cotizaciones sociales para los autónomos empresarios que contraten su primer trabajador no socio.

Dentro de una reforma laboral, que se empezará a negociar con los agentes sociales en las primeras semanas de actividad del nuevo Gobierno, se incluye la simplificación de contratos laborales "para reducir la temporalidad".

En la misma reforma laboral, se promete introducir cambios en la negociación colectiva para dar más importancia a los convenios de empresa, frente a los del sector o la provincia, en cuestiones salariales y de relaciones laborales. Mejorar la formación y la intermediación serán otras de las metas de la reforma, además de una medida a la que seguramente rodeará la polémica: la implantación del llamado modelo austríaco por el cual los trabajadores capitalizan en una cuenta en su empresa la indemnización por despido, al que se añadirá la de la cobertura por desempleo.

Los impuestos

Al contrario que en anteriores programas electorales del PP, los impuestos ocupan en el de estas elecciones muy poco espacio. La necesidad de equilibrar las cuentas públicas se hará, fundamentalmente, por la vía del recorte del gasto porque, como ha declarado Rajoy, "mi idea, en principio, es bajar siempre los impuestos". Pero esto no significa que ahora vaya a hacerlo. Además de la ya mencionada rebaja del Impuesto sobre Sociedades para las pequeñas empresas, en materia fiscal sólo destaca la recuperación de la deducción por la compra de vivienda en el Impuesto sobre la Renta para todos los contribuyentes y determinadas ventajas para inversiones en I + D.

En Génova afirman que "hasta que no veamos los números de verdad" no se puede prescindir de ningún euro destinado a las arcas públicas. Lo que sí parece probable es que no se producirá una subida del IVA por mucho que esas arcas estén peor de lo que suponen los vencedores, así como la creación de otros impuestos, como el de Grandes Fortunas.

Las incógnitas

El panorama económico es tan sombrío que las incógnitas se suceden. El PP ha dejado para su toma de contacto con la Administración la concreción de muchas medidas en términos de cifras o, incluso, de "más tijera".

La situación internacional es tan cambiante y los mercados están actuando a tal velocidad que, aún preservando las principales líneas de actuación prometidas, es posible que haya que tomar todo tipo de decisiones sobre la marcha. Los responsables económicos del PP no entran en detalles pero van preparados para ello, así como para la "sugerencia" (huyen de la palabra imposición) de medidas desde los organismos internacionales. Algo con lo que cuentan es con el descontento social. 2012 va a ser duro.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

mou
A Favor
En Contra

Mierda de nacionalistos catalufos de pstel; ojala se modifique la ley electoral y esten representados como lo que son, es decir un grupeto de gente que habla raro...mierda para ellos provincianos CATetos.

Puntuación -6
#1
Ofertas de empleo en Alemania
A Favor
En Contra

me parece muy bien la ley del emprendedor y también la simplificación de contratos temporales.

Puntuación 5
#2
Usuario validado en elEconomista.es
iahorro.com
A Favor
En Contra

Una labor muy complicada la del nuevo Gobierno; parece imposible aunar una contención brutal del gasto público con la creación de empleo (de hecho organismos como la OIT afirman que las políticas de austeridad ponen en peligro el empleo).

Un escenario complicado, que requerirá del consejo de los mejores economistas y técnicos con los que pueda contar Rajoy.

Puntuación 8
#3
leo
A Favor
En Contra

La primera tijera que tiene que aplicar es a ellos mismos, los políticos, fusión de ayuntamientos,...

Puntuación 17
#4
a quien quereis engañar.
A Favor
En Contra

Bueno hoy la prima de riesgo por debajo de la Francesa, el IBEX a los 11500 y el paro por debajo de la media europea... Es lo que se venían diciendo los peperos NO?.

Puntuación 10
#5
La Teta de España
A Favor
En Contra

No había más que ver la cara de la mujer de Rajoy para darse cuenta que más que alegría tenía temosr.

Normal, en cambio Rubalcaba no parecía tan disgustado.

CIU tercera fuerza, cuando debería ser la 5º. Logicamente hay que cambiar la Ley electoral ya. Rajoy cámbiala ya!!

Puntuación 10
#6
Parado
A Favor
En Contra

Rajoy, te he votado para que soluciones la economia y para que pueda encontrar yo ya un trabajo en condiciones. Como empecemos con que la Bolsa baja y no se que más la vamos a tener. A ver si espabilas y haces las cosas rápido porque somos muchos que nos queda poca paciencia ya !!!

Puntuación 0
#7
luisma
A Favor
En Contra

Rajoy empieza por arreglar el paro y cargarte los dobles y triples gobiernos ( CCAA y ayuntamientos) sino en las próximas elecciones no vas a tener ni para comprar chufas.

Puntuación 7
#8
beltenebrós
A Favor
En Contra

Hermanos en Cristo, ya estamos viendo ya, antes de que comience a mangonear Don Marrano como va la situación económica, de mal en peor.

Ni tan siquiera la bolsa confia en ése amparador de mangantes y corruptos, éso que la inmensa mayoria son de su misma camada politica.

Puntuación 1
#9
beltenebrós
A Favor
En Contra

Dion Marrano, ¿donde vas a meter ahora a Asnar?, ¿en la cuadra para que rebuzne?.

Bonito partido, el uno en la cuadra, el otro en una pocilga.

Puntuación 0
#10
ja, ja, ja!
A Favor
En Contra

ja,ja,ja!!! Felicidades Beltenebrós

Puntuación 6
#11
beltenebrós
A Favor
En Contra

Marrano, ¿donde estan los MILLONES de emprendedores a los que no solo les bajaras los impuestos sino que les llenarás de subvenciones?.

País de pillos, donde se crean empresas para chupar de la teta del Estado, luego una vez conseguidos los dineros se cierra la empresa dejando a los trabajores en la calle sin haber pagado la seguridad social y ni aún los salarios.

Claro que, ¿que se puede esperar de un partido como el P.P. mangante y corrupto hasta las cachas?.

Un partido donde el que no corre, vuela.

Puntuación 3
#12
alez
A Favor
En Contra

El agujero de la CAM, Banco Valencia, Bancaja y Canal 9 es inenarrable...pero la culpa era de Zapatero..¿o no?.

Puntuación 8
#13
chuchi
A Favor
En Contra

quitar diputaciones, autonomias, el senado, tv autonomicas, fusionar ayuntamientos, poner limite a sueldos de alcaldes y funcionarios en general, cerrar aeropuertos, concertar (que no privatizar) la sanidad y la educacionn(toda) etc, etc, etc

Puntuación 0
#14
1
A Favor
En Contra

Eso sí, los nuevos diputados cobrarán DESDE ESTE LUNES !

en menos de un año, los indignados seremos el 99%... y entonces las manifestaciones serán de todo menos pacíficas !

Puntuación 0
#15
el oso
A Favor
En Contra

que van hacer mas pisos como la otra vez.

Puntuación 1
#16
ANONIMO
A Favor
En Contra

Beltenebrós ¿por qué no te mueres? Estoy hasta los mismísimos gilip. e ignorantes como tú, que no hace más que labrar y no son capaces de informarse mínimamente de que el día después de unas elecciones nacionales, la bolsa siempre baja. CONSEJO: LEE Y ESCUCHA MíS Y DEJARíS DE SER TAN TONTO.

Puntuación 2
#17
juan
A Favor
En Contra

la ley electoral está bien hecha. Los diputados son provincia a provincia y no es distrito único. La ley es para todos y lo que hay que hacer es sacar un 27% de votos en una provincia como ha hecho el pnv o amaiur, cosa que no hace iu ni upyd en ninguna, y por algo será.

Puntuación 1
#18
BARRETINA
A Favor
En Contra

Yo creo que ha quedado demostrado que en españa solo hay 2 comunidades autonomas de verdad EUSKADI Y CATALUNYA el resto fue el cafe para todos y debiera de eliminarse reduciendo de paso en mucho el gasto que ello supone.

Puntuación -1
#19
Marisa
A Favor
En Contra

SALIDA DE LA CRISIS INMOBILIARIA. SI COMPRAS UN PISO AL BANCO TE DAMOS TRABAJO HASTA QUE LO TENGAS PAGADO. Montar empresas, eso lo dejo para los economistas e ingenieros. Y al que compre un piso al banco le den curro hasta que este pagado. Veras que pronto se acaba la crisis del ladrillo. Toda esta gente pagando y trabajando y consumiendo. Pues tanto paro para que, no queremos estar en paro no no no. Yo si hacen esto me apunto al momento. Sera monopolio pero y estar en el paro no es un monopolio tambien y encima te sientes inutil.

Puntuación -1
#20
KABUKI
A Favor
En Contra

***



DOS SEMANAS ELECTORALES SILENCIANDO, OCULTANDO, ESCAMOTEANDO, PROMETIENDO DARNOS EL ARCO IRIS PARA, UN DÍA ANTES DE LAS URNAS, QUITARSE LA MíSCARA Y RECONOCER QUE EL CAMINO SERí LARGO Y DIFÍCIL.

NADA QUE CENSURAR A RAJOY, QUE COMO BUEN POLÍTICO MIENTE CON NATURALIDAD, SIN INMUTARSE.



SIN EMBARGO, ¿ SON ESTOS RESULTADOS REPRESENTATIVOS DE UN ELECTORADO MADURO E INTELIGENTE, PROPIO DE UN PAÍS MODERNO Y DESARROLLADO, O SÓLO EXPRESIÓN DE LA PROFUNDA INEXPERIENCIA E INCULTURA POLÍTICA DE SUS CIUDADANOS ?

¿ CÓMO ES POSIBLE QUE UN PARTIDO SIN PROGRAMA CONOCIDO, QUE HA MOSTRADO DESCARADAMENTE SU AFíN POR RECUPERAR EL PODER POR ENCIMA DE LOS INTERESES DE LA CIUDADANÍA, SEA VOTADO TAN ABRUMADORAMENTE ?

UN MISTERIO.

Puntuación 1
#21