Economía

Acebes critica Solbes diga no pasa nada con inflación más alta en once años

Madrid, 31 ene (EFECOM).- El secretario general del PP, Angel Acebes, ha criticado hoy que el vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, haya "vuelto a decir que no pasa nada", a pesar de que la inflación se haya situado en la "tasa más alta de los últimos once años".

En una jornada sobre "Modernización de la Administración Pública" organizada por el PP, Acebes se ha referido así al dato de IPCA adelantado conocido hoy, que sitúa la tasa de inflación interanual en el 4,4 por ciento.

"Los precios están disparatados", indicó Acebes, quien añadió que el consumo "ha caído por primera vez desde el año 95", cuando gobernaba el PSOE y Solbes dirigía el equipo económico.

Agregó que el Banco de España "reconoce hoy" que la situación de las familias "ha empeorado" y, lo que considera "más grave", que "se ha empezado a destruir empleo".

Acebes resaltó que, "frente a señales evidentes de crisis, hoy también" el responsable económico del Gobierno, Pedro Solbes, "ha vuelto a decir que no pasa nada", y el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, "es incapaz de presentar un modelo económico coherente y serio".

El secretario general del PP ha subrayado que la economía española no puede continuar cuatro años más a base de "ocurrencias" y ha emplazado a los ciudadanos a "no caer en la autocomplacencia de los éxitos del pasado, ser ambiciosos, mirar al futuro y reconocer nuestras carencias, porque será la única forma de resolverlas".

"Quien no conoce los problemas de su país está inhabilitado para resolverlos", apostilló Acebes.

En el acto intervino además el número dos de la lista del PP por Madrid, Manuel Pizarro, quien ha explicado que se necesitan 17 permisos para crear una empresa en España, o que los distintos trámites pueden retrasar hasta quince años el tendido de una línea de alta tensión.

Pizarro se ha referido entonces al dato de IPC armonizado conocido hoy, y ha señalado que la inflación "no es una maldición divina como un pedrisco que cae", sino que se produce "con cada una de las trabas que le ponemos a la economía todos los días".

El dirigente del PP ha recalcado que hay que pensar en el futuro, a medio plazo, porque, cuando se hace, "se llega siempre", mientras que "cuando se hace con ocurrencias no se llega nunca y encima se dilapida".

Aunque no ha citado en concreto la promesa del PSOE de devolver 400 euros a los contribuyentes en el IRPF, Pizarro ha aprovechado su felicitación a los expertos reunidos por el PP en esta jornada por sus aportaciones, y ha dicho que los programas electorales "se preparan así", y no con "ocurrencias en función de lo que pase en la calle cada mañana, devolvemos el dinero o no lo devolvemos". EFECOM

ra/ero/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky