Madrid, 31 ene (EFECOM).- El 16 por ciento de las grandes empresas europeas pretende contratar en 2008 a más trabajadores mayores de cincuenta años que en 2007, aunque las compañías, entre ellas las españolas, aún no están lo suficientemente preparadas para afrontar la futura crisis demográfica, según un estudio de Adecco.
El informe, elaborado mediante encuestas a 2.506 empresas de Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España, afirma que las compañías están mucho más concienciadas con el envejecimiento poblacional, ya que, de hecho, la proporción de empresas que tiene intención de contratar a menos gente mayor bajó del 42 por ciento registrado el pasado año al 34 por ciento.
El estudio alerta sobre el envejecimiento del continente, algo que en menos de diez años hará que la población mayor de 40 años sea la mayoritaria en Europa y en 2050, en los cinco países más ricos de la Unión Europea, los mayores de 65 años representen el 30 por ciento de la población.
Ante esto, Adecco advierte que queda "mucho por hacer" ya que, en general, las empresas europeas no están lo suficientemente preparadas para afrontar el proceso de envejecimiento.
Así, según el Índice de Adecuación Demográfica (IAD) -un medidor que evalúa diferentes factores que afectan a la capacidad de una empresa para afrontar el reto del envejecimiento- las empresas de Europa obtienen un promedio de 182 puntos sobre una escala de 100 a 400.
Por países, se constata una mejora respecto al pasado estudio en el caso de Alemania, que pasó de 181 a 186, y en Francia, que evolucionó desde los 172 a los 174 puntos.
Sin embargo, la adecuación demográfica en España se redujo respecto a los resultados del anterior trabajo, ya que se pasó de 185 a 180, al igual que sucedió en Reino Unido -de 189 a 186- y en Italia -de 186 a 182-.
Según explica en un comunicado el presidente de Adecco Institute y ex ministro de Economía y Trabajo de Alemania, Wolfgang Clement, ninguna de las cinco mayores potencias económicas de la Unión Europea (UE) logra resultados "satisfactorios" en el estudio, pero indica que sus empresas se están tomando el tema más en serio.
De hecho, el 54 por ciento de las grandes empresas encuestadas cree que el cambio demográfico es una de sus tres grandes preocupaciones, lo que casi lo equipara a la globalización (55 por ciento) y al progreso tecnológico (58 por ciento).
Si se estudia el resultado por países, el informe evidencia diferencias ya que el envejecimiento es uno de los retos principales para el 70 por ciento de las empresas germanas, mientras que sólo lo es para el 32 por ciento de las británicas, para el 43 por ciento de las españolas e italianas y para el 48 por ciento de las francesas.
Además, el 40 por ciento de las empresas de estos países -frente a la tercera parte de la pasada edición- han examinado su estructura de edad global.
No obstante, este análisis sólo se ha traducido en una mejor planificación a largo plazo en Francia y Reino Unido.
Además, el estudio revela que en ninguno de estos países las empresas planifican sus necesidades globales de personal con más de 18 meses de antelación.
Otra conclusión del estudio es que las empresas cada vez otorgan más importancia a la educación, ya que el 69 por ciento de las encuestadas cree que la instrucción es la mejor herramienta para combatir la escasez de trabajadores cualificados.
Además, el 59 por ciento sostiene que la falta de conocimientos podría paliarse mejorando la transición del sistema educativo al mundo laboral. EFECOM
pmv/mdo
Relacionados
- Economía/Laboral.- Las empresas europeas contratarán a más trabajadores mayores de 50 años en 2008, según Adecco
- Economía/Empresas.- Carlos Alberto García, nuevo director de operaciones y especialización de Adecco
- Economía/Empresas.- Adecco crea doce divisiones especializadas en los principales sectores empresariales españoles