MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE) ha abogado por reducir el Impuesto de Sociedades, revisar el IVA y evitar cargas fiscales selectivas, entre otras propuestas, para reactivar la economía.
En concreto, la industria de espirituosos reclama una simplificación y reducción del tributo de Sociedades, incluyendo incentivos fiscales para aquellas empresas que inviertan parte de sus recursos en proyectos de responsabilidad social corporativa.
Sobre el IVA, solicita una reforma global que permita a las empresas diferir el ingreso del mismo hasta el momento del cobro efectivo de las facturas.
Asimismo, aboga por descartar reformas a través de impuestos que hagan recaer selectivamente la carga fiscal, penalizando arbitrariamente a unas actividades o sectores frente a otros.
"El sistema fiscal debe ser predecible y estable para garntizar que no se van a producir oscilaciones ni improvisaciones, ya que sólo mediante un sistema tributario estable en el tiempo es posible que las empresas adopten decisiones que afecten directamente al empleo y alos márgenes", resaltó FEBE.
Junto con la reforma del sistema tributario, la industria de espirituosos considera necesaria una simplificación de la estructura de las administraciones públicas que evite duplicidades, con la contención del gasto público, la eliminación total del gasto "superfluo" y la asignación de los recursos disponibles a las "auténticas prioridades".
Otras propuestas de FEBE pasan por la creación de un contexto económico que estimule el consumo y, consecuentemente, la producción y el empleo, potenciar el turismo y la hostelería como sectores prioritarios y el establecimiento medidas que solventen las consecuencias derivadas de la morosidad, la deducción de las facturas impagadas y la agilización y simplificación de los procedimientos para la compensación entre los créditos y deudas tributarias.
Por último, solicita la simplificación de las cargas administrativas mediante una revisión de las actuales obligaciones de información, con especial hincapié en la eliminación de duplicidades de información.
Relacionados
- Economía.- Bruselas celebra la sentencia que ilegaliza la reforma del impuesto de sociedades de Gibraltar de 2002
- Economía.- El TUE confirma el veto a la reforma del impuesto de sociedades de Gibraltar de 2002
- Economía/Fiscal.- Asesores fiscales piden reducir el Impuesto sobre Sociedades y sus deducciones en cuota
- Economía/Fiscal.- UGT valora la recuperación de Patrimonio, pero pide cambios en Sociedades y un impuesto para Sanidad
- Economía.- Enel Green Power cifra en 25 millones anuales el impacto de la subida del impuesto de sociedades en Italia