
El presidente del PP y candidato popular a la presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, considera que hasta el final de la legislatura que comenzará en breve no se creará empleo, algo que sin embargo no se pone como meta, sino que se trata más bien de una deseo.
"Espero que al final de la legislatura se esté creando empleo de forma sostenida y estable", ha declarado hoy en una entrevista en la cadena Ser.
En contra de lo que dijo recientemente Cristobal Montoro, Rajoy ha afirmado que "no es partidario" de crear un banco malo para agrupar los activos tóxicos de las entidades financieras españolas y ha insistido en que lo que toca es una segunda oleada de fusiones en el sistema financiero.
"No soy partidario, en ningún caso, de crear ningún banco malo, sino de que se sigan agrupando entidades financieras y de que éstas puedan cumplir su función de dar crédito", ha señalado a la cadena del Grupo Prisa.
Rajoy ha confesado que ha decidido ya quién ocupará el Ministerio de Economía en caso de ganar las elecciones generales del domingo, aunque no ha querido desvelar si será hombre o mujer. Únicamente, el presidente del PP se ha limitado a reconocer que sabe quién va a ser.
No a que los pensionistas paguen los medicamentos
El presidente del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este jueves que no está a favor de que los pensionistas paguen los medicamentos, aunque no descarta que se tenga en cuenta la renta a la hora de financiar los fármacos.
"No estoy por que los pensionistas paguen los medicamentos", ha señalado, tras recordar que "los pensionistas son las personas que siempre están en peor situación porque la inmensa mayoría no reciben ingresos; hay ocho millones de pensionistas y la mayoría no está en la mejor de las situaciones".
Asimismo, ha descartado que ésta medida, propuesta este miércoles por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se pueda calificar de copago, ya que, en tal caso, ya se podría hablar de copago porque "todos los que no son pensionistas pagan parte de los medicamentos".
Frenar el gasto sanitario
El candidato 'popular', que ha mostrado orgullo de la actual sanidad pública, la cual considera "de las mejores del mundo", ha apuntado que en cuestión de ahorro sanitario "se puede racionalizar y gestionar mejor".
En sentido, ha manifestado su intención de desarrollar iniciativas que sirvan para continuar con la racionalización del gasto sanitaria y ha puesto como ejemplo que todas las comunidades autónomas compren los medicamentos y material sanitario conjuntamente, porque "el ahorro que se podría producir será muy importante".
La Ley de Dependencia "hoy no es viable"
Esta misma línea ha mantenido el líder del PP en una entrevista publicada hoy en el diario El País, donde ha asegurado que "la Ley de Dependencia hoy no es viable". "Lo que hay que hacer es ir haciendo lo que se pueda", ha aclarado.
Por lo tanto, el líder popular asume que habrá que reducir todo lo posible el gasto y recortar "en todo" lo posible "menos en las pensiones".
Rajoy ha reconocido, además que no sabe si los funcionarios van a recuperar el recorte del 5%: "Claramente no es posible hacerlo en este momento".