Economía

Falacia o realidad: ¿bajar impuestos a las empresas fomenta que contraten más?

Imagen: Getty

La necesidad de rebajar impuestos a las empresas para mejorar la competitividad y fomentar la contratación es un debate que centra continuamente la atención. Muchas compañías califican la reducción fiscal de fundamental. Pero, ¿hasta qué punto influye en la marcha del negocio y fomenta nuevas contrataciones?

Mark Cuban, presidente de HDNet y dueño de los Mavericks de Dallas, asegura en un artículo que recoge el Business Insider que la mayoría de compañías no toma decisiones estratégicas en función de los tipos impositivos, ni realizan nuevos fichajes por este motivo. Contratan cuando necesitan contratar e invierten para crecer y ganar más

1. Querer ser competitivo incide más en la toma de decisiones que una rebaja fiscal.

Hay quien puede argumentar que si los impuestos son menores la empresa contará con más dinero para competir. Pero la realidad es que lo primero que busca una compañía es ser competente y va a usar todos los recursos disponibles para ello. ¿O es que va a dejar de tomar una decisión que le permita ser mejor por el simple hecho de que el tipo impositivo sea demasiado elevado?

2. Las compañías contratan porque necesitan personas para competir, no porque los impuestos sean bajos.

Las empresas fichan a nuevos trabajadores porque los necesitan para ser más rentables, más productivas, más competitivas... da igual cuál sea la razón. Ninguna empresa contrata a nuevos empleados simplemente porque tengan más dinero en el banco.

3. Las empresas con mucha liquidez en caja invierten el dinero porque es estratégico.

Mark Cuban se pregunta si una empresa decide despedir porque le preocupa el impuesto de sociedades.

¿Se toman en consideración los impuestos a la hora de adquirir otra compañía? ¿A la hora de abrir nuevas tiendas o de recuperar un determinado producto que ya no se vendía? Una compañía invierte porque quiere crecer y ganar más. Invierte porque es competitiva y quiere quedar por encima del resto. No invierte porque se le acaben de bajar los impuestos.

4. La excepción que confirma la regla.

Caso aparte lo conforman lo que Cuban llama "ingenieros financieros". "Existe un sitio en este mundo" para aquellos que invierten en compañías para tratar de hacerlas más eficientes y productivas con la esperanza de obtener un rendimiento suficiente ya sea a través del retorno de capital, de su venta o de una OPV.

En este caso, los ingenieros financieros dirán que los impuestos sí que importan. Sin embargo, representan un porcentaje mínimo. "Y créanme, ellos no usarán una rebaja de impuestos para generar empleo", concluye Cuban.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky