Economía

Barroso habla de crisis sistémica y Van Rompuy de intervenir los presupuestos nacionales

  • La UE estudia reforzar sus poderes en 2012
El presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso. Foto: Efe

El presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, cree que la zona euro se enfrenta a una crisis sistémica que necesitará de un mayor compromiso por parte los países para alcanzar una solución. Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, advierte de que los "cambios institucionales no son un sustituto para responder a la crisis financiera inmediata". ¿Un mensaje para los que quieren cambiar las normas del BCE para que imprima dinero?

Van Rompuy recalcó que se pueden hacer muchos cambios dentro del Tratado, pero que un cambio de la Carta Magna de la UE requerirá la "certificación unánime" de cada Estado Miembro. Así, y a la vista de lo anterior, una de las medidas que se plantea la UE es la de reforzar sus poderes para intervenir directamente en los presupuestos de los países.

"Estamos de hecho enfrentándonos a una verdadera crisis sistémica que requiere un compromiso incluso mayor por parte de todos y que podría requerir medidas adicionales y muy importantes", señaló Barroso ante el Parlamento Europeo, donde se celebra un debate sobre cómo reforzar la integración económica en la Eurozona para que pueda resistir a la crisis de deuda.

Barroso añadió que es necesaria una integración económica más profunda entre los 17 países de la región, sin que esto suponga poner a los otros diez países de la Unión Europea en una situación de desventaja.

En noviembre entrarán en vigor nuevas medidas para mejorar la supervisión de los presupuestos de los países de la Eurozona y sus objetivos económicos. Ademas, se presentará un primer borrador con propuestas adicionales en la cumbre de líderes europeos que se celebrará a principios de diciembre, añadió el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.

El objetivo es que las medidas, que según ha dicho podrían requerir una reforma del Tratado, se aprueben de forma definitiva en marzo o junio de 2012. Las propuestas tendrán una triple finalidad: reforzar la convergencia económica entre los países de la eurozona, mejorar la disciplina fiscal y fortalecer la unión económica.

Para empezar,  Van Rompuy volvió a sacar a colación la opción de los eurobonos al afirmar que estudian la necesidad de una "mutualización limitada de la deuda pública".

Bruselas también sopesa "dar poder a una autoridad central para que intervenga en los procedimientos presupuestarios nacionales". Ayer, Van Rompuy aseguró que los países de la Eurozona podrían tener que ceder algo de soberanía si quieren asegurar su unión monetaria, en línea con las declaraciones realizadas por Barroso un día antes.

Por lo que se refiere a la mejora de la disciplina fiscal, el presidente del Consejo Europeo ha explicado que se plantea si "debemos ir más allá en el automatismo de las sanciones previstas en los procedimientos de déficit excesivo" o "establecer en casos extremos nuevas sanciones como la suspensión de los derechos de votos, la suspensión de los fondos estructurales u otros pagos".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky