Montevideo, 29 ene (EFECOM).- Las Cámaras Empresariales de Uruguay decidieron hoy demandar al Gobierno del izquierdista Frente Amplio ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por la actual legislación laboral existente en este país.
Según anunciaron las organizaciones empresariales tras reunirse hoy en Montevideo, se tiene pensado denunciar la nueva Ley de Negociación Colectiva, por considerarla inadecuada para el país.
En este sentido la Cámara de Industrias del Uruguay y la Cámara Nacional de Comercio y Servicios presentarán una queja formal ante la OIT contra el Gobierno uruguayo por esa legislación, "mala" para el sector.
Esta denuncia llevará también el apoyo de la Organización Internacional de Empleadores y se elevará a la OIT tras pasar en Uruguay las festividades de Carnaval de principios de febrero.
Según los empresarios uruguayos, tales legislaciones coartan las acciones empresariales y dejan indefensos a las empresas en las negociaciones colectivas con los trabajadores.
En declaraciones a la prensa al término de la reunión celebrada hoy entre 18 de los 23 gremios empresariales, el presidente de la Cámara de Industrias, Diego Balestra, afirmó que el Gobierno uruguayo "ha perdido el norte y no está siendo equitativo".
Con las sanciones a que se ven sometidos los empresarios "es imposible avanzar", dijo Balestra, quien subrayó la desproporción con la que sindicatos y agrupaciones de trabajadores pueden llevar a cabo protestas y huelgas sin apenas control y para menoscabo de la producción nacional.
Los empresarios recordaron los numerosos paros y huelgas habidos a lo largo del 2007 en muchos sectores, en los que no funcionaron los servicios mínimos en numerosas ocasiones, con el respaldo de las leyes dictadas por la Administración.
Además, los artículos 21 al 24 de la nueva ley laboral da vía libre a la posibilidad de ocupación por parte de los trabajadores de los locales de trabajo y producción, lo que lesiona, según los empresarios el también derecho de cualquier operario a oponerse a una huelga o paro y a continuar con su labor. EFECOM
jas/jlm
Relacionados
- Economía/Laboral.-El Gobierno aprueba la mayor oferta pública de empleo realizada en España, con 35.895 plazas
- Economía/Laboral.- Asnepa quiere que el próximo Gobierno garantice la presencia de los autónomos al frente de las cajas
- Economía/Laboral.- ATA emplaza al próximo Gobierno a cambiar el modelo económico para frenar la "fuerte recesión"
- Economía/Laboral.- El Gobierno descarta incluir a las empleadas del hogar en el Régimen General en esta legislatura
- Economía/Laboral.- El Gobierno eleva el Iprem un 3,5% para 2008, hasta los 516,90 euros mensuales