Economía

El 45% de las empresas espera exportar más dentro de un año, según Industria

Madrid, 29 ene (EFECOM).- El 45,5 por ciento de las empresas espera exportar más dentro de un año, mientras que el 33,2 por ciento prevé mantener los niveles actuales, según la Encuesta de Coyuntura de la Exportación del cuarto trimestre de 2007, elaborada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Dentro de las expectativas acerca de la evolución de la cartera de pedidos a 3 meses, el porcentaje de empresas con expectativas al alza disminuye en 2,3 puntos (hasta el 36,9 por ciento), mientras que aumenta en 2,1 puntos (hasta el 16,3 por ciento) el de las empresas que cree que sus exportaciones se reducirán.

En cuanto a la evolución del trimestre, la mayoría de las empresas, el 42,7 por ciento, señala que sus exportaciones no han variado, mientras que el 30,4 por ciento indica que han evolucionado al alza y el 22,5 por ciento opina que han reducido su cartera.

El Indicador Sintético de la Actividad Exportadora (ISAE) se situó así en el cuarto trimestre en un valor de 18,4 puntos, por lo que se cierra el año con una percepción "optimista" de la actividad exportadora, según el ministerio.

Por sectores, el ISAE ha reflejado valores positivos en todos los sectores, aunque las empresas más optimistas son las pertenecientes al sector del automóvil, alimentos y productos químicos.

Según el volumen de exportaciones, las más optimistas son las que tienen exportaciones anuales con valores de entre 3 y 15 millones de euros, mientras que las empresas con menores exportaciones (inferiores a 0,6 millones de euros) son las menos optimistas.

El factor más citado por las empresas que incide positivamente en sus expectativas es la evolución de la demanda exterior (citado por el 37,6 por ciento de los encuestados), seguido por la competencia internacional (citado por el 16 por ciento).

Y, en cuanto a los negativos, la mayoría de empresas pone en los precios la justificación a su pesimismo: el 75,6 por ciento el de las materias primas, el 66,7 por ciento el del petróleo y el 59,8 por ciento el de la competencia internacional en precios. EFECOM

pmv-pem/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky