Economía

Congreso aprueba R.Decreto determina IPREM y crédito 200 millones inmigrantes

Madrid, 29 ene (EFECOM).- La Diputación permanente del Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto por el que se determina el Indicador Público de Efectos de Renta Múltiple (IPREM) para 2008 y se concede un crédito extraordinario de 200 millones de euros para acogida, integración y refuerzo educativo de inmigrantes.

La convalidación del Real Decreto contó con 32 votos a favor, ninguno en contra y 17 abstenciones.

Por otra parte, la propuesta de la portavoz popular en el Congreso, Ana Torme, de tramitar el Real Decreto como Proyecto de Ley fue rechazada por 32 votos en contra, 17 a favor y ninguna abstención.

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, que presentó el Real Decreto Ley, recordó que el IPREM se usa como indicador del nivel de renta, para determinar la cuantía de determinadas prestaciones y para acceder a determinados beneficios o servicios públicos.

Solbes dijo que, en la medida en que el indicador se utiliza para determinar la cuantía de dichas prestaciones públicas, debe tener en cuenta la inflación, por lo que el Gobierno considera que su incremento para 2008 debe ser del 3,5 por ciento.

Por ello, dijo, este decreto tiene por objeto modificar los Presupuestos Generales del Estado, que establecían para este año una subida del 2 por ciento del IPREM, con un incremento adicional del 1,5 por ciento, hasta el 3,5 por ciento, quedando así una cuantía de 516,90 euros mensuales, 17,23 euros diarios y 6.202,80 euros al año.

La urgencia de aplicar el decreto, dijo Solbes, se justifica porque el IPREM se usa para determinar unas prestaciones cuya demora afectaría a los perceptores que son los que tienen las rentas más bajas.

Por el Real Decreto aprobado hoy también se concede un crédito extraordinario al presupuesto del Ministerio de Trabajo por importe de 200 millones de euros para acciones de integración a favor de los inmigrantes y al refuerzo educativo de los mismos.

Para la portavoz del Grupo Popular, Ana Torme, el Real Decreto, que calificó de "chapuza", es un exponente del fracaso de la política económica del Gobierno y que las previsiones en las que se basaban los presupuestos eran erróneas ya que, dijo, "es imposible" crecer al 3,3 por ciento.

Reprochó al Gobierno que en 2007 se haya destruido empleo, dijo que la economía "no va bien", como asegura el Ejecutivo, y añadió que se concede el crédito extraordinario para inmigrantes porque los presupuestos cuentan con "cero euros" debido a que el Grupo Socialista votó en contra de esta partida.

Para el portavoz de IU-ICV, Gaspar Llamazares el Real Decreto es un "remiendo presupuestario" que pone de manifiesto lo que no quieren reconocer ni el Gobierno ni el principal partido de la oposición: el cambio de ciclo que no es "el no pasa nada ni el desastre económico" y requiere iniciativas progresistas "no modelo Bush ni de recalentamiento de la economía".

Josep Sánchez Llibre, de CiU, dijo que el Gobierno debería haber aceptado su propuesta de reducir el 5 por ciento de las rentas de trabajo de todos los españoles sujetos a IRPF y una rebaja fiscal de la factura del gas y la electricidad, en vez de dar un cheque de 400 euros para todos, dinero que es de los contribuyentes.

Emilio Olabarria, portavoz del PNV y el diputado de ERC, Felip Puig consideraron insuficiente la cuantía del IPREM, que es la segunda más baja de la UE de los quince.

Olabarría recordó que Eurostat establece que tanto el salario mínimo como cualquier otra renta tiene que estar por encima del umbral de la pobreza (el 70 por ciento de la renta media salarial de un país).

Los portavoces del Grupo Mixto Begoña Lasagabaster (EA) y Francisco Rodríguez (BNG), justificaron su voto favorable por la urgencia y reivindicaron la necesidad de tener una política de prestaciones sociales adecuada.

El responsable de asuntos económicos del PSOE, Francisco Fernández Marugán dijo que el Gobierno, con este decreto, "hace una propuesta de subsanación" para cubrir una contingencia no prevista "por una serie de circunstancias no imputables al funcionamiento de la Cámara" y recordó el "abrupto" trámite parlamentario de los presupuestos. EFECOM

lgp/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky