Economía

Economía.- Cualquier intento de gestionar el problema griego será "inútil" sin medidas que favorezcan el crecimiento

Cree que el BCE debe actuar con tipos próximos a cero y compras de deuda a países en peligro

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

Cualquier intento de gestionar el problema griego y luchar contra el contagio a otros países será "inútil" sin alguna medida ambiciosa que favorezca el crecimiento a corto plazo, según las últimas perspectivas económicas de Carmignac Gestion.

"La situación europea es especialmente preocupante", señala la gestora de activos, tras asegurar que los ataques de los mercados contra los países con los desfases presupuestarios más evidentes no provocan más que políticas de rigor que refuerzan las tendencias recesivas en un universo cada vez menos capaz de generar crecimiento económico.

Según Carmignac Gestion, Europa está eligiendo la vía japonesa a la hora de tratar el sobreendeudamiento, aunque se trata de una vía "suicida" porque sus exportaciones son "insuficientes" para compensar los efectos negativos de las políticas de austeridad sobre la demanda interna y los impacientes acreedores extranjeros no tienen intención de darle "tiempo al tiempo".

Además, cree que el debilitamiento de los bancos europeos, estructuralmente vulnerables a una degradación de las condiciones de refinanciación, va a incentivarlos para presionar a los hogares y empresas para que también devuelvan sus deudas.

En este sentido y tras recordar que la relación crédito bancario-PIB es del 164% en la zona euro frente al 62% en EE.UU., da una idea del riesgo que provoca esta aceleración de la reducción del apalancamiento, que sólo podrá frenar una recapitalización bancaria en el mejor de los casos.

Carmignac Gestion cree que el Banco Central Europeo (BCE) debería tomar la iniciativa de forma "rápida y drástica" con un tipos de referencia próximos a cero y compras de deuda pública de los países en peligro no compensadas con nuevas emisiones.

En concreto, afirma que el consiguiente debilitamiento del euro generaría un aumento del crecimiento gracias a una mejor competitividad exportadora, mientras que la liquidez inyectada en grandes cantidades permitiría hacer frente a las presiones deflacionistas dando lugar a un poco de inflación que reduciría el lastre de la deuda.

En cuanto a la economía estadounidense, indica que dispone de mayores márgenes de maniobra presupuestaria, aunque el contexto político parece poco propicio a adoptar medidas. Los países emergentes, por su parte, disponen de importantes márgenes financieros de maniobra que les permiten hacer frente al riesgo de contagio.

ESTRATEGIA DE INVERSION

En este contexto, Carmignac Gestion mantiene su posicionamiento defensivo en renta variable internacional ante la previsible ralentización económica en los países desarrollados. Sin embargo, planea reexponer la cartera con el objetivo de aprovechar la mejora de la confianza que no tardará en materializarse como anticipación a las iniciativas conjuntas de Europa y el FMI en noviembre.

En renta fija, asegura que la rentabilidad de su asignación de activos demuestra ser "especialmente adecuada" en el entorno actual puesto que la cartera se ha estructurado para hacer frente a las tensiones recesivas. Así, ha aumentado la asignación de activos a deuda pública alemana hasta mediados de julio, ha vendido los bonos corporativos más vulnerables y ha reducido su exposición al euro por la falta de confianza en la gestión de la crisis europea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky