Economía

El nuevo 'cheque' de Zapatero desata la polémica: las reacciones políticas

La propuesta realizada ayer por el presidente del Gobierno, Jose Luis Rodríguez Zapatero, de devolver 400 euros a todos los contribuyentes del IRPF ha causado revuelo entre todos los principales grupos políticos. Las reacciones a su inicativa no se han hecho esperar y, salvo las procedenes de su propio partido, todas son negativas. En la calle, en cambio, la respuesta de los ciudadanos ha sido más dispar.

PSOE:

La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, afirma que la medida que supondrá la devolución de 400 euros a todos los trabajadores y pensionistas que pagan IRPF, es "más que progresiva, hiperprogresiva", argumentando que la deducción se aplicará en la cuota (el impuesto que paga cada contribuyente) y no sobre la base (los ingresos sobre los que se calcula el impuesto).

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, aseguró hoy que esta deducción permitirá a las familias afrontar el incremento de las hipotecas en el último año. Negó además que la propuesta sea "electoralista". "Precisamente no la hacemos ahora por respeto a los ciudadanos. ¿Qué dirían los que la critican si lo hacemos en pleno periodo electoral?", indicó.

PP:

Por parte del principal partido de la oposición, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha calificado de "impresentable por caciquil" la propuesta. Además, pidió a Zapatero que "si le sobran los 5.000 millones de euros que al parecer cuesta esta iniciativa", que se los reparta "ya" a los contribuyentes y no espere hasta que "le voten" en las elecciones generales.

El secretario general del Partido Popular, Ángel Acebes, también se sumó a las críticas al señalar que la medida es una "ocurrencia de última hora" con la que Zapatero trata de "salir del charco económico" en el que se ha metido a lo largo de la legislatura.

IU:

Gaspar Llamazares, candidato a la presidencia del Gobierno de Izquierda Unida, criticó la propuesta socialista y explicó que con los 5.000 millones de euros que se dejarían de ingresar por esta "frivolidad de derechas del PSOE, se podrían pagar la universalización de la enseñanza infantil de 0 a 3 años, universalizar la atención primaria y adelantar el fin de la inversión en materia de atención a la dependencia a la próxima legislatura".

UPD:

Mikel Buesa, responsable del área económica del UPD, en declaraciones a Servimedia, calificó la medida de "premio al voto" y añadió que "si no fuera porque es una propuesta de un presidente del Gobierno, estaríamos todos carcajeándonos de risa". Añadió que la oferta es algo "insólito" porque, si lo que pretende Zapatero es devolver los impuestos a los españoles, "lo que tiene que hacer es un proyecto de rebaja fiscal como Dios manda".

ICV:

Al candidato a las próximas elecciones generales por Iniciativa per Catalunya Verds (ICV), Joan Herrera, la promesa del Presidente del Gobierno le ha parecido "frívola y escandalosa". A su juicio, no se entiende que un partido que se dice de izquierdas presente una propuesta con la que se devolverán 400 euros tanto a Manuel Pizarro, ex presidente de Endesa y número dos de la lista del PP por Madrid, como a un "inframileurista que a duras penas llega a fin de mes".

UGT:

Los representantes de los sindicatos tampoco se han mostrado a favor de la iniciativa del Jefe de Gobierno. El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha afirmado que no es una medida progresiva, ya que no favorece más a las rentas más bajas, y advirtió de la pérdida recaudatoria del Estado con medidas de este tipo. Ferrer señaló que cualquier propuesta fiscal de los partidos políticos debe enmarcarse en un contexto más global, en el que se mantengan los principios de equidad.

CCOO:

Según Comisiones Obreras, propuestas como ésta "casi rozan la falta de respeto" hacia los ciudadanos, "ya que les prometen mejoras de lo público y, a la vez, bajadas de impuestos". Por esto, el sindicato considera "imprudente" y "oportunista" la medida. El responsable del Gabinete Económico de CCOO, Miguel Ángel García, admitió sentir "bastante preocupación" por el proceso "de subasta" en el que han entrado los dos principales partidos, según recoge Servimedia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky